Cover Image for Meta dejará de vender anuncios políticos en la UE a partir de octubre.

Meta dejará de vender anuncios políticos en la UE a partir de octubre.

Ante la próxima regulación de la publicidad política en la Unión Europea, Meta anunció el viernes que dejará de vender y mostrar anuncios políticos en la UE a partir de octubre de 2025.

Meta ha anunciado que dejará de vender y mostrar anuncios políticos en la Unión Europea a partir del próximo mes de octubre, en respuesta a la nueva normativa sobre publicidad política que está por implementarse. La empresa calificó los requisitos del nuevo marco legal, conocido como Transparencia y Objetivos de la Publicidad Política (TTPA), como “inviables”. A través de un comunicado en su blog, la compañía expresó que esta legislación impone “obligaciones adicionales significativas a nuestros procesos y sistemas, creando un nivel de complejidad y de incertidumbre legal insostenible para los anunciantes y plataformas que operan en la UE”.

La TTPA, adoptada por la Comisión Europea en 2024, exige a las empresas que vendan anuncios etiquetar claramente las publicidades políticas y brindar información sobre su patrocinador, el evento electoral o referéndum relacionado, el costo del anuncio y los mecanismos de segmentación utilizados. Además, establece que los datos recopilados para la publicidad política solo pueden ser utilizados si se cuenta con el consentimiento de la persona o entidad, y prohíbe el uso de ciertos tipos de datos personales, como aquellos que podrían revelar el origen racial o étnico de una persona o sus opiniones políticas, para fines de perfilado.

A pesar de la consulta previa con la UE, Meta llegó a la conclusión de que tendría que modificar sus servicios de manera que no funcionen para los anunciantes o los usuarios, o dejar de ofrecer estos anuncios por completo. En su declaración, la empresa apuntó que “una vez más, observamos que las obligaciones regulatorias efectivamente eliminan productos y servicios populares del mercado, reduciendo la elección y la competencia”.

Por su parte, Google, otro gigante de la publicidad, también anunció que cesará la venta de anuncios políticos en la UE para octubre, y planteó preocupaciones similares, enfatizando que la ley conlleva importantes desafíos operacionales y una incertidumbre legal considerable. Esta situación se suma a la serie de conflictos entre la UE y las grandes empresas tecnológicas, mientras el bloque busca limitar la influencia y el poder de estas plataformas. Las compañías del sector han enfrentado la legislación sobre IA, la aplicación de las normas de competencia, la regulación del seguimiento publicitario, entre otros temas.