Cover Image for Hyundai Glovis desarrolla un gigante robotico marino que podría transformar la industria del transporte marítimo o plantear importantes interrogantes.

Hyundai Glovis desarrolla un gigante robotico marino que podría transformar la industria del transporte marítimo o plantear importantes interrogantes.

Hyundai Glovis busca desarrollar barcos capaces de tomar decisiones y operar de manera autónoma.

Hyundai Glovis está invirtiendo 6.5 mil millones de dólares en tecnología autónoma, con la esperanza de transformar las rutas de navegación globales. La empresa surcoreana ha dado un paso significativo al lanzar los primeros sistemas de navegación autónoma basados en inteligencia artificial para buques transportadores de automóviles. En colaboración con Avikus, la división de tecnología de buques autónomos de HD Hyundai, Glovis tiene previsto adaptar siete de sus grandes transportadores de vehículos (PCTC) con plataformas de Nivel-2 para buques autónomos marítimos (MASS) antes de mediados de 2026.

Si esta iniciativa resulta exitosa, podría marcar un cambio en la logística marítima, en la que la navegación totalmente integrada por IA ha permanecido en gran medida como una teoría. El sistema de IA, desarrollado por Avikus y denominado HiNAS, permitirá el control remoto parcial y la optimización de rutas en tiempo real. Aunque esto no implica aún una autonomía total, los partidarios del proyecto creen que podría generar ahorros de combustible y una mejor eficiencia operativa.

Un representante de Glovis comentó que un buque autónomo es particularmente adecuado para los PCTC, que operan en rutas de largo recorrido entre Asia y Europa o América del Norte. Sin embargo, la decisión de optar por Avikus en lugar de desarrollar tecnología propia plantea interrogantes sobre la flexibilidad y el control a largo plazo sobre las futuras actualizaciones del software.

Glovis planea instalar el sistema en embarcaciones como el Sunrise, de 229.9 metros de largo, con capacidad para transportar hasta 7,000 vehículos. Este buque podría convertirse en el mayor barco equipado con autonomía impulsada por IA. Un analista del transporte destacó que, mientras los competidores han incorporado lo que se puede considerar como navegación inteligente, Glovis está otorgando a los buques la capacidad de tomar decisiones y optimizar su rendimiento de forma autónoma.

Avikus, que ganó notoriedad tras completar el primer viaje transatlántico del mundo por un buque de GNL utilizando su sistema autónomo de Nivel-2 en 2022, está involucrado en este proyecto. La empresa ha estado formando alianzas con firmas como Sinokor y H-Line, y ahora apunta a capacidades de Nivel-3 y Nivel-4, las cuales permitirían operaciones completamente no tripuladas para 2027. Por su parte, Hyundai Glovis considera esta iniciativa esencial para su transformación en una compañía de soluciones logísticas inteligentes, habiendo comprometido 9 billones de won (aproximadamente 6.5 mil millones de dólares) en inversiones hasta 2030.

Aunque Glovis y Avikus pertenecen a diferentes ramas del grupo Hyundai, esta colaboración refleja una convergencia más profunda entre los gigantes industriales de Corea del Sur. Sus competidores en Japón y Europa ya han experimentado con rutas mejoradas por IA, pero el enfoque de Glovis es el primero en implicar un despliegue amplio de sistemas de toma de decisiones integrados en múltiples transportadores de automóviles. Si esto resulta en una disrupción significativa en la industria es aún incierto; no obstante, los buques de 750 pies de largo y casi 100,000 toneladas podrían convertirse en símbolos de lo que está por venir o en una advertencia sobre el exceso de confianza.