
Las referencias de inteligencia artificial a los principales sitios web aumentaron un 357% interanual en junio, alcanzando 1.13 mil millones.
En junio de 2025, las plataformas de inteligencia artificial generaron más de 1.13 mil millones de referencias a los mil sitios web más importantes del mundo, lo que representa un aumento del 357% en comparación con el año anterior.
Recientemente se ha observado un rápido crecimiento en las referencias de tráfico generadas por plataformas de inteligencia artificial, aunque todavía están lejos de alcanzar el volumen que provee Google Search. De acuerdo con datos de Similarweb, en junio las plataformas de inteligencia artificial generaron más de 1.13 mil millones de referencias a los mil sitios web más importantes del mundo, lo que representa un incremento del 357% en comparación con junio de 2024. No obstante, Google Search sigue siendo la principal fuente de tráfico, con 191 mil millones de referencias en el mismo mes de junio de 2025.
Un área que está generando gran interés es la de noticias y medios, donde los editores digitales han comenzado a experimentar una disminución en el tráfico y están preparándose para un futuro que han denominado "Google Zero", un momento en el que Google dejaría de enviar tráfico a los sitios web. Por ejemplo, se destacó un informe del The Wall Street Journal que reveló cómo los resúmenes generados por inteligencia artificial están afectando el tráfico de los sitios de noticias. Además, un estudio reciente del Pew Research Center mostró que, de una encuesta realizada a 900 usuarios estadounidenses de Google, el 18% de aproximadamente 69,000 búsquedas contenían resúmenes de IA, lo que llevó a los usuarios a hacer clic en los enlaces sólo el 8% de las veces. En contraste, cuando no había un resumen de IA, la tasa de clics alcanzaba casi el doble, es decir, el 15% de las veces.
En este contexto, las referencias de IA a sitios de noticias y medios se incrementaron un 770% desde junio de 2024. Algunos sitios tienden a posicionarse mejor que otros, especialmente aquellos que limitan el acceso a plataformas de IA, como es el caso de The New York Times, que está en litigio con OpenAI por el uso de sus artículos para entrenar sus modelos. En el ámbito de los medios, Yahoo se destacó con 2.3 millones de referencias de IA en junio de 2025, seguido por Yahoo Japón (1.9M), Reuters (1.8M), The Guardian (1.7M), India Times (1.2M) y Business Insider (1.0M).
La metodología de Similarweb para contar estas referencias incluye aquellos enlaces a dominios provenientes de plataformas de IA como ChatGPT, Gemini, DeepSeek, Grok, Perplexity, Claude y Liner. ChatGPT es el líder en este apartado, representando más del 80% de las referencias de IA a los mil dominios más importantes. La empresa también analizó otras categorías además de noticias, abarcan e-commerce, ciencia y educación, tecnología/redes sociales, arte y entretenimiento, negocios, entre otros.
En el sector del comercio electrónico, Amazon lidera con 4.5 millones de referencias, seguido por Etsy (2.0M) y eBay (1.8M) durante el mes de junio. En el ámbito de las plataformas tecnológicas y sociales, Google nuevamente ocupa el primer lugar con 53.1 millones de referencias, acompañado por Reddit (11.1M), Facebook (11.0M), Github (7.4M), Microsoft (5.1M), Canva (5.0M), Instagram (4.7M), LinkedIn (4.4M), Bing (3.1M) y Pinterest (2.5M). El análisis excluyó el sitio web de OpenAI debido a que la mayoría de sus referencias provenían de ChatGPT.
Entre los sitios más destacados en diferentes categorías, YouTube lideró con 31.2 millones de referencias de IA, seguido por Research Gate (3.6M), Zillow (776.2K), Europa.eu (992.9K), Wikipedia (10.8M), NIH.gov (5.2M), Investing.com (1.2M), Home Depot (1.2M), Kayak (456.5K) y Zara (325.6K).