
Netflix implementa efectos visuales generativos por primera vez en una serie, según su CEO, quien expresa que la empresa está 'emocionada' con los resultados.
Y así es como comienza...
Netflix ha integrado por primera vez inteligencia artificial generativa en una producción original. El programa argentino de ciencia ficción, The Eternaut, utilizó esta tecnología para generar efectos visuales de un edificio colapsando. Ted Sarandos, co-CEO de la plataforma, expresó su satisfacción con los resultados durante una reunión con inversores.
Sarandos destacó que la escena en particular, que muestra la caída de un edificio en Buenos Aires debido a una nevada tóxica, representaba un desafío en términos de presupuesto y magnitud. Gracias al uso de la IA, se logró completar esta secuencia de efectos visuales diez veces más rápido en comparación con los métodos tradicionales. El co-CEO subrayó que la adopción de estas herramientas proporciona a los creadores una oportunidad para explorar nuevas posibilidades en la narrativa audiovisual.
A pesar de la polémica que ha rodeado a la inteligencia artificial en Hollywood, especialmente durante las huelgas de actores y guionistas en 2023, la implementación de esta tecnología podría resultar beneficiosa, especialmente para producciones con presupuestos limitados. Sarandos enfatizó que la IA permite a los creadores realizar trabajos significativos con mejores herramientas, lo que podría marcar el inicio de una nueva era en la producción audiovisual de Netflix.
El reciente éxito de la compañía, que reportó más de $11 mil millones en ingresos, lo que representa un aumento cercano al 20% en comparación con el año anterior, sugiere que esta prueba de utilizar inteligencia artificial podría abrir la puerta a un futuro donde la IA esté más presente en la creación de contenidos. Sin embargo, persiste la pregunta sobre el límite en la aplicación de esta tecnología y cómo las empresas podrían reaccionar ante una posible resistencia.