
Microsoft dejará de contar con ingenieros en China para el apoyo tecnológico del ejército de EE. UU.
El acuerdo presenta un alto grado de riesgo.
Recientes informes destacan que ingenieros de China, país que es considerado uno de los principales adversarios de Estados Unidos en el ámbito tecnológico, han estado involucrados en el mantenimiento de sistemas informáticos sensibles del Departamento de Defensa (DoD) de EE. UU. Se ha reportado que Microsoft contrató a estos ingenieros para brindar soporte técnico, lo que ha generado inquietudes debido a la escasa supervisión de personal estadounidense.
Conscientes de las preocupaciones planteadas, Microsoft ha tomado la decisión de modificar esta práctica. Según Frank Shaw, director de comunicaciones de la compañía, se han implementado cambios en el apoyo a los clientes del Gobierno de EE. UU., garantizando que ya no haya equipos de ingeniería basados en China proporcionando asistencia técnica para los servicios en la nube del DoD.
El personal que supervisaba a estos ingenieros era descrito como "escorts digitales", muchos de los cuales eran exmilitares con habilidades limitadas en programación, y se remuneraban con salarios apenas por encima del mínimo. Un ex-escort afirmó que existía una confianza en que el trabajo de los ingenieros no era malicioso, aunque admitió que no podían estar seguros de ello. A pesar de que este sistema ha estado operativo durante casi una década, numerosos antiguos funcionarios del gobierno expresaron su desconocimiento sobre esta práctica.
Con la actual tensión tecnológica y las guerras comerciales entre ambas naciones, se han instaurado regulaciones estrictas y políticas de seguridad nacional que limitan el acceso a mercados en ambos lados. Esto incluye incluso ciberataques dirigidos por hackers chinos contra gobiernos locales en EE. UU., lo que subraya el riesgo de seguridad que representan estos actores respaldados por el estado.