Cover Image for Meta se une a Midjourney para desarrollar modelos de imagen y video con inteligencia artificial.

Meta se une a Midjourney para desarrollar modelos de imagen y video con inteligencia artificial.

El director de inteligencia artificial de Meta anunció que la empresa establecerá una colaboración con Midjourney para obtener licencia de su tecnología de modelos de imágenes y videos generados por inteligencia artificial.

Meta ha establecido una colaboración con Midjourney para licenciar la tecnología de generación de imágenes y videos mediante inteligencia artificial que ofrece esta startup. Alexandr Wang, el responsable de inteligencia artificial en Meta, compartió esta noticia en una publicación en Threads. Según Wang, los equipos de investigación de Meta trabajarán junto a Midjourney para integrar su tecnología en futuros modelos y productos de IA. "Para que Meta pueda ofrecer los mejores productos posibles, será necesario adoptar un enfoque integral", mencionó Wang. "Esto implica contar con talento de primer nivel, un ambicioso plan de computación y colaborar con los mejores actores de la industria".

La asociación con Midjourney podría ser clave para que Meta desarrolle productos que compitan con modelos líderes en generación de imágenes y videos mediante IA, como Sora de OpenAI, Flux de Black Forest Lab y Veo de Google. El año pasado, Meta lanzó su propia herramienta de generación de imágenes, llamada Imagine, que se incorporó en varias de sus plataformas, incluyendo Facebook, Instagram y Messenger. Además, cuenta con una herramienta de generación de videos, Movie Gen, que permite a los usuarios crear videos a partir de indicaciones.

Este acuerdo de licencia con Midjourney es el más reciente movimiento de Meta para avanzar en la carrera de la IA. A inicios de este año, el CEO Mark Zuckerberg realizó una intensa contratación de talento en el área de IA, ofreciendo paquetes de compensación que superaban los $100 millones para ciertos investigadores. También invirtió $14 mil millones en Scale AI y adquirió la startup de voz mediante IA, Play AI. Meta ha mantenido conversaciones con varios laboratorios de IA líderes sobre posibles adquisiciones, y Zuckerberg incluso dialogó con Elon Musk acerca del intento de adquisición de OpenAI, aunque Meta finalmente no participó en dicha oferta, que fue rechazada por OpenAI.

Aunque aún se desconocen los términos específicos del acuerdo con Midjourney, el CEO de la startup, David Holz, expresó que su empresa continúa siendo independiente y sin inversores, siendo uno de los pocos desarrolladores de modelos de IA que no ha recibido financiamiento externo. Se ha informado que en un momento, Meta consideró adquirir Midjourney. Fundada en 2022, Midjourney se ha consolidado rápidamente como una líder en el ámbito de generación de imágenes por IA gracias a su estilo realista y único. Para 2023, se estimaba que la startup alcanzaría ingresos de $200 millones. Midjourney ofrece suscripciones que comienzan en $10 al mes, con niveles más costosos que brindan más generaciones de imágenes de IA, llegando hasta $120 al mes. En junio, lanzó su primer modelo de video por IA, V1.

No obstante, la asociación con Midjourney se produce dos meses después de que la startup fuera demandada por Disney y Universal, quienes alegaron que sus modelos de IA se entrenaron con obras protegidas por derechos de autor. Varios desarrolladores de modelos de IA, incluido Meta, enfrentan acusaciones similares, aunque recientes decisiones judiciales sobre datos de entrenamiento de IA han fallado a favor de las empresas tecnológicas.