Se informa que se vendieron chips de inteligencia artificial de NVIDIA por 1,000 millones de dólares en China a pesar de las prohibiciones de EE. UU.
Se vendieron chips avanzados de inteligencia artificial de NVIDIA en China por un valor de $1,000 millones, a pesar de las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos.
En los últimos meses, se ha registrado una notable actividad de contrabando de chips de inteligencia artificial de NVIDIA hacia China, con un valor aproximado de $1 mil millones. Este fenómeno se ha vuelto relevante tras el endurecimiento de las restricciones de exportación de semiconductores por parte de la administración de Trump. Documentos de ventas y testimonios de personas informadas revelan la existencia de un próspero mercado negro dedicado a los semiconductores americanos.
Entre los productos que se comercializan figuran los chips B200 de NVIDIA, considerados los más avanzados para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial entre las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos. Sin embargo, la venta de estos chips a China está prohibida por el gobierno estadounidense.
Investigaciones recientes han indicado que en China ha surgido una compleja red de operadores de centros de datos, intermediarios y racks ya construidos que supuestamente han sido introducidos de contrabando, todo para satisfacer la creciente demanda de los chips más potentes de NVIDIA. Además del B200, los chips H100 y H200 también están restringidos, pero son altamente codiciados. En comparación, el chip H20, diseñado para cumplir con las restricciones de exportación, es considerablemente menos potente y ha enfrentado interrupciones en sus exportaciones.
NVIDIA, por su parte, ha declarado no tener evidencia de que sus chips estén siendo desviados y ha indicado que intentar construir centros de datos con productos de contrabando es una estrategia inviable tanto técnica como económicamente. La compañía enfatiza que el soporte y los servicios se brindan únicamente a productos autorizados de NVIDIA.
Imágenes recientes sugieren que racks de servidores con marcas como Supermicro y ASUS están siendo promocionados en redes sociales en China. Estas empresas han negado tener conocimiento sobre cómo sus productos llegaron al mercado negro chino, y no se están haciendo acusaciones sobre su implicación en este contrabando.
Además, se ha informado que algunos países del sudeste asiático colaboran con grupos chinos para adquirir chips restringidos. Enviarlos a Tailandia o Malasia podría eludir las regulaciones estadounidenses. El Departamento de Comercio de EE. UU. estudia, además, la posibilidad de ampliar las restricciones de exportación de chips avanzados hacia estas naciones.
La demanda por estos productos es indiscutible, y como indicó un distribuidor chino, “la historia ha demostrado muchas veces que, dado el alto beneficio, siempre habrá quienes encuentren alternativas”.