Cover Image for Compañeros de inteligencia artificial: ¿Una amenaza para el amor o una evolución de este?

Compañeros de inteligencia artificial: ¿Una amenaza para el amor o una evolución de este?

Con la proliferación de compañeros de inteligencia artificial como Replika, Character AI y Nomi AI, el amor ha dejado de ser exclusivamente humano. En este debate, nos planteamos si debería ser así y si entablar una relación con una IA podría ser más beneficioso que salir con una persona.

A medida que nuestras vidas se vuelven cada vez más digitales, la interacción con chatbots que imitan a los humanos hace que la distinción entre conexión humana y simulación de máquina se difumine. Un estudio reciente reveló que más del 20% de las personas que buscan pareja emplean inteligencia artificial para actividades como crear perfiles de citas o iniciar conversaciones. Algunos incluso están formando vínculos emocionales y relaciones románticas con compañeros de IA. A nivel mundial, millones de usuarios, incluidos el 72% de los adolescentes en EE.UU., utilizan herramientas de compañías como Replika, Character AI y Nomi AI. Hay quienes han manifestado haber desarrollado sentimientos hacia modelos de lenguaje generativo como ChatGPT.

Mientras que algunos consideran que la tendencia de las citas con bots es distópica y perjudicial, comparándola con la película "Her", otros ven en los compañeros de IA un salvavidas que les proporciona apoyo emocional en un mundo donde la intimidad humana se vuelve difícil de encontrar. Un estudio reciente sugiere que un cuarto de los jóvenes adultos piensa que las relaciones con IA podrían reemplazar a las humanas. Esto plantea una interrogante sobre la autenticidad del amor: ¿debería ser exclusivamente humano?

En un evento realizado el mes pasado en Nueva York, moderado por la periodista y cineasta Nayeema Raza, se debatió sobre este tema. Por un lado, Thao Ha, profesora asociada de psicología en la Universidad Estatal de Arizona, defendió que los compañeros de IA pueden ofrecer apoyo emocional y validación que muchos no reciben de sus relaciones humanas. Ha argumentó que "la IA es una nueva forma emocionante de conexión… no es una amenaza para el amor, sino una evolución de este." En el otro extremo, Justin Garcia, director ejecutivo del Instituto Kinsey y asesor científico principal de Match.com, señaló que depender de la validación constante de una máquina no refleja una dinámica de relación honesta.

Garcia mencionó que los compañeros de IA podrían ser útiles como "ruedas de entrenamiento" para personas con ansiedad en situaciones sociales, aunque enfatizó que no deberían convertirse en un modelo permanente de relación. Un estudio de Match.com reveló que cerca del 70% de las personas considera como infidelidad el hecho de que su pareja interactúe con una IA. Esta preocupación refleja el potencial de las relaciones con IA tanto como un desafío como una oportunidad.

La confianza es fundamental en las relaciones humanas, y Garcia subrayó que las personas no suelen confiar en la inteligencia artificial. Un reciente sondeo indicó que un tercio de los estadounidenses piensa que la IA podría amenazar la humanidad. La dependencia de compañeros de IA para la validación emocional puede generar problemas, ya que el ser humano necesita interacciones reales y la vulnerabilidad que estas conllevan.

Por su parte, Ha sugirió que los compañeros de IA podrían ayudar a las personas a explorar fantasías sexuales de manera segura, aunque Garcia advirtió que esto no puede sustituir la necesidad biológica de contacto físico. En un mundo cada vez más digitalizado, donde muchos experimentan una "hambruna de tacto", es esencial reconocer la importancia de la interacción humana.

Ambos expertos concuerdan en que el uso irresponsable de la IA podría amplificar comportamientos agresivos, similar a lo que se ha detectado en estudios relacionados con la pornografía y la agresividad sexual. Ha propuso que una regulación cuidadosa y un diseño ético podrían mitigar estos riesgos, aunque reconoció que el reciente plan de acción sobre IA del gobierno no aborda estos temas con suficiente claridad.