Cover Image for El mundo de la tecnología opina sobre Soham Parekh.

El mundo de la tecnología opina sobre Soham Parekh.

Ahora hay una nueva insignia de distinción para los fundadores de startups: la cercanía a un ingeniero de software indio previamente desconocido llamado Soham Parekh.

La reciente controversia en Silicon Valley ha puesto en el centro de atención a Soham Parekh, un ingeniero de software indio que ha sido acusado de trabajar simultáneamente en múltiples startups, incluyendo varias de Y Combinator. La alerta fue lanzada por Suhail Doshi, ex CEO de Mixpanel, quien advirtió a otros fundadores sobre Parekh en un post en X. Según Doshi, Parekh había mentido y estafado a varias empresas tecnológicas, lo que llevó a que lo despidiera durante su primera semana de trabajo.

El comentario de Doshi ha conseguido una enorme difusión, acumulando más de 20 millones de vistas y generando reacciones diversas en la comunidad tecnológica. Algunos ven a Parekh como un héroe popular que ha burlado a startups bien financiadas, mientras que otros lo consideran un mentiroso inmoral y acusaron que su comportamiento ha perjudicado a personas que realmente querían trabajar.

La polémica ha hecho que algunos fundadores compartan sus experiencias con Parekh, revelando que varios de ellos también lo despidieron. En una era donde comunidades como r/overemployed discuten cómo mantener múltiples empleos remotos, las acciones de Parekh han generado tanto condena como admiración. Por otro lado, algunos consideran que su capacidad para atravesar rigurosos procesos de entrevista es digna de respetar e incluso sugieren que debería fundar su propia empresa de preparación para entrevistas.

El CEO de Y Combinator, Garry Tan, utilizó la situación para enfatizar la importancia de su comunidad, alegando que sin ella, Parekh podría no haber sido descubierto. Por su parte, Parekh ha afirmado que su accionar no formaba parte de un plan premeditado, sino que fue un esfuerzo desesperado por mejorar su situación financiera. En una entrevista en vivo, admitió que no pensó las consecuencias de sus actos.

A pesar de la polémica, Parekh se ha mostrado activo en redes sociales y ha participado en diversas conversaciones sobre su situación, aunque no ha abordado directamente las acusaciones sobre la falsedad de su currículum. Su comportamiento ha generado una mezcla de memes y comentarios humorísticos, evidenciando la dualidad de percepciones que rodean su historia.