
"La velocidad lo es todo"
Los datos son fundamentales en la Fórmula 1, y Arm busca posicionarse a la vanguardia de esta tendencia.
La Fórmula 1 se ha posicionado como un líder en el desarrollo tecnológico, donde el manejo y análisis de la gran cantidad de datos generados por los automóviles durante cada fin de semana de carrera es crucial para el éxito de los equipos. Esto hace que las alianzas técnicas sean determinantes, como es el caso de Aston Martin y su socio de plataforma de computación AI, Arm.
Arm se presenta como la plataforma de computación más eficiente en términos de energía y rendimiento, con una escalabilidad inigualable. Para profundizar en su colaboración, se entrevistó a John Kourentis, Director de Automotive Go-To-Market de Arm para la región EMEAI.
Los datos desempeñan un papel vital en la Fórmula 1, ya que pequeñas diferencias de tiempo pueden decidir posiciones en la carrera. Cambios menores en el ala delantera pueden ser decisivos, lo que resalta la importancia de prepararse adecuadamente para entender el rendimiento del automóvil en cada carrera. Kourentis menciona que “la trayectoria de Aston Martin se ve muy prometedora, lo que permite una ambición tecnológica acorde con su desarrollo”.
El desarrollo de automóviles se complementa con la utilización de un nuevo túnel de viento CoreWeave de última generación. Mientras los pilotos y estrategas están en la pista, los ingenieros en la base de Silverstone se dedican a recolectar toda la información aerodinámica posible en el limitado tiempo de medición que tienen a su disposición. Kourentis destaca que “el nivel de detalle y la tecnología que utilizan para entender la aerodinámica del vehículo es sorprendente”.
Estos ingenieros emplean sensores miniatura en el vehículo para enviar información en tiempo real, la cual es procesada por tecnología de Arm. En el túnel de viento, se utiliza un modelo en escala del automóvil, aproximadamente 40% de su tamaño real, que contiene más de mil sensores, permitiendo así el análisis del flujo de aire y aerodinámica, lo que incluye la modificación de partes del automóvil para observar el efecto que tienen los cambios en la aerodinámica.
Históricamente, los túneles de viento no habían sido parte de la Fórmula 1. Con el avance del deporte, la importancia de la aerodinámica ha crecido. Antes, las pruebas se realizaban principalmente en pista, lo que significaba que dependían de variables externas como el clima y las condiciones de manejo. Kourentis menciona que Aston Martin, hasta hace poco, compartía un túnel de viento con Mercedes, lo que limitaba su capacidad de optimización. Ahora, al contar con su propio túnel, tienen más control sobre sus pruebas aerodinámicas.
Sin embargo, aunque poseen su propio túnel, las regulaciones de la FIA limitan el tiempo de uso. La precisión en este contexto se vuelve crucial, ya que cada segundo cuenta. Kourentis enfatiza que "cada minuto de análisis en el túnel es valioso".
Arm se ocupa de que la entrega de datos de alta calidad sea fluida y continua, eliminando cualquier posible retraso. Su enfoque está en garantizar que el equipo de Aston Martin utilice la mejor tecnología de sensores y microcontroladores, optimizando sus componentes de software. Kourentis subraya que la unidad de diseño consistente de Arm es fundamental para mantener la fiabilidad del sistema en el tiempo.
Con los cambios regulatorios que llegarán en 2026, hay una gran expectativa respecto a Aston Martin, que ha estado enfrentando desafíos en términos de rendimiento. Estos cambios no solo impactarán la potencia del motor, sino que también podrán abrir nuevas oportunidades para redefinir la aerodinámica del automóvil. Recientemente, la firma contrató a Adrian Newey, un icónico ingeniero en la F1, que ha diseñado numerosos automóviles campeones, lo que podría señalar un giro en su desempeño.
Los apasionados del equipo aguardan ansiosos la nueva temporada, donde se espera que la combinación de la experiencia de Newey, el uso de su propio túnel de viento y el potencial de los datos recolectados jueguen un papel crítico en su competitividad.