Cover Image for El CEO de Medium detalla cómo logró detener las pérdidas de 2.6 millones de dólares al mes.

El CEO de Medium detalla cómo logró detener las pérdidas de 2.6 millones de dólares al mes.

El director ejecutivo de Medium, Tony Stubblebine, informó el viernes que la plataforma de publicación ha mantenido su rentabilidad desde agosto del año pasado, momento en el cual la alcanzó por primera vez.

Tony Stubblebine, CEO de Medium, hizo un anuncio el pasado viernes afirmando que la plataforma de publicación ha permanecido en ganancias desde agosto del año pasado, alcanzando este hito por primera vez. En una publicación, Stubblebine detalló el proceso necesario para lograr este objetivo, que implicó una serie de cambios en el producto, una reestructuración de inversores, la renegociación de préstamos, la reducción de espacio de oficina, despidos y otras difíciles medidas de recorte de costos. Su publicación ofrece una visión profunda sobre lo que se requiere para que una startup logre un cambio significativo y las difíciles decisiones que deben tomarse.

Al unirse a la empresa en 2022, Medium enfrentaba pérdidas de 2.6 millones de dólares al mes, además de perder suscriptores y carecer de financiación por parte de inversores. Ante esta situación, Stubblebine enfatizó la urgencia de generar rentabilidad o cerrar la compañía. Parte de los problemas que enfrentaba Medium provenían de su modelo de negocio, que ofrecía una suscripción única que cualquier escritor podía compartir. Además, la empresa había explorado atraer contenido editorial profesional de alta calidad, lo cual, según Stubblebine, comenzó a desviar la atención de los escritores amateur.

Cuando asumió como CEO, Medium contaba con más de 760,000 miembros, pero estaba en números rojos. Stubblebine se propuso revertir esta situación. En cuanto al producto, Medium implementó Boost, una herramienta para incorporar la experiencia humana en las recomendaciones, ajustó los incentivos de su Programa de Socios para premiar la escritura reflexiva, y lanzó una herramienta de "Featuring" que permitía a las publicaciones curar y promocionar otras historias de interés.

En el ámbito financiero, Medium tenía deudas por 37 millones de dólares en préstamos, y sus inversores mantenían preferencias de liquidación adicionales por 225 millones de dólares. La gobernanza de la empresa era también excesivamente compleja y requería la aprobación de inversores de cinco tramos diferentes para las decisiones importantes. Para solucionar estos problemas, Medium renegoció sus préstamos, eliminó las preferencias de liquidación y simplificó su gobernanza a un solo tramo de inversores. Además, vendió dos de sus adquisiciones y cerró una tercera.

Stubblebine también trabajó en limpiar su tabla de capital mediante la renegociación con inversores, un proceso al que inicialmente no quería someterse. Sin embargo, después de un año desde que se planteó la idea, comprendió que era vital para salvar la empresa. Según explicó, la reestructuración de inversores exigía que el negocio pareciera lo suficientemente atractivo como para ser salvado, pero no tanto como para que existieran otras opciones. Durante la recapitalización, seis de los aproximadamente 113 inversores participaron, diluyendo sus participaciones y renunciando a derechos especiales como la preferencia de liquidación y roles de gobernanza.

Medium también tuvo que reducir gastos, pasando de 250 empleados a solo 77, y optimizando ingeniería, lo que permitió reducir sus costos en la nube de 1.5 millones a 900,000 dólares. Asimismo, logró salir de un contrato de alquiler de oficina que le costaba 145,000 dólares al mes. Los empleados recibieron nuevas acciones ya que las existentes se volvieron prácticamente sin valor tras la ronda de recapitalización. Aunque la plataforma, alguna vez valorada en 600 millones de dólares, no compartió su nueva valoración tras todos estos cambios, es evidente que ha disminuido considerablemente. Stubblebine concluyó que no le importa cuál es la valoración actual, pero sí enfatizó que su enfoque ahora está en ser una empresa rentable frente a otras startups que aún no lo son.