Cover Image for El líder de Android en Google afirma que los usuarios de iPhone se dan cuenta de lo que han estado perdiendo al experimentar primero el futuro en Android.

El líder de Android en Google afirma que los usuarios de iPhone se dan cuenta de lo que han estado perdiendo al experimentar primero el futuro en Android.

Sobre Gemini, Samsung, inteligencia artificial de Galaxy, gafas, XR y otros temas.

La conversación con Sameer Samat, Presidente de Android Experience en Google, comenzó de forma curiosa, con él cuestionándome sobre el uso de mi MacBook Pro y mi Apple Watch. Aunque grabé la entrevista con el nuevo Samsung Galaxy Z Fold 7, Samat mostraba interés en las aplicaciones que utilizo en mi laptop y cómo manejo el ecosistema de mi iPhone, MacBook y Apple Watch. La razón detrás de su curiosidad era la fusión de ChromeOS y Android en una sola plataforma para entender mejor el uso actual de las laptops.

Durante la charla, abordamos temas como Chrome, Chrome OS y los nuevos procesadores móviles en laptops, antes de profundizar en aspectos más relevantes como Android, Gemini, Samsung, Galaxy AI y Android XR. Este año ha sido notable para Google y Android, ya que se lanzó Android 16, conocido como Baclava, en el evento Google I/O 2025. Esta nueva versión introduce Material 3 Expressive, calificada por Samat como el cambio de diseño más significativo en Android en varios años.

Las mejoras en Android 16 incluyen un mayor soporte para dispositivos con pantallas más grandes, animaciones más fluidas y opciones de personalización avanzadas. Los usuarios ahora pueden utilizar una foto como fondo de pantalla y adaptar la paleta de colores del sistema en aplicaciones como Gmail y otras de terceros. Samat enfatiza que el objetivo es crear una experiencia “moderna y agradable”, que sea también familiar.

Android 16, aunque parece un avance incremental, permite a los usuarios personalizar de manera notable su dispositivo. Samat afirmó que desde su lanzamiento, Android siempre ha buscado ofrecer herramientas para personalizar y adaptar la experiencia del usuario. Otro aspecto importante de la actualización de este año es el acceso a las versiones más recientes de Android con un proceso de desarrollo modificado que permite a los fabricantes de dispositivos recibir actualizaciones de forma más rápida y sincronizada con el lanzamiento de sus nuevos teléfonos.

La facilidad para hacer la transición de un sistema a otro es también un tema central. Samat destacó que cambiar de Android a iOS, o viceversa, no es un proceso sencillo y que debería ser mucho más accesible para los consumidores, permitiendo migrar datos y aplicaciones de manera fluida. Esta integración del ecosistema se convierte en un componente decisivo en la experiencia del usuario.

Samat también tocó el tema de la mensajería, señalando que la percepción de las diferencias de color entre los mensajes (verde para Android y azul para iOS) tiene implicaciones más profundas en la capacidad de comunicación. El uso de RCS, que reemplaza a SMS, incluye beneficios como una mejor calidad de imagen y funciones de lectura de mensajes. Sin embargo, Samat cree que se necesita un estándar más amplio para facilitar la migración de datos entre plataformas.

Además, se discutió la integración de Gemini, una herramienta de inteligencia artificial que potencia la experiencia en dispositivos Android. Samat presentó las capacidades de Gemini, demostrando cómo puede ofrecer información y resumir contenido, contrastando su avance con lo que Apple ha prometido sin cumplir hasta ahora.

Por último, habló sobre la realidad extendida y el interés de Google en este ámbito. Samat enfatizó que parte de la misión de Android es transformar la computación para ser accesible a todo el mundo. Reconoció que, aunque Google experimentó desafíos previos con Google Glass, han aprendido de esos errores y están motivados para reinventar la tecnología de manera efectiva, integrando la inteligencia artificial en dispositivos portables.