Cover Image for Google presenta sus gafas inteligentes y nos hace anhelar el futuro.

Google presenta sus gafas inteligentes y nos hace anhelar el futuro.

Google ha presentado al público sus gafas inteligentes con inteligencia artificial por primera vez, y la expectativa por el futuro es cada vez mayor.

Durante una reciente charla TED, se mostraron al público las impresionantes gafas inteligentes XR de Google por primera vez. Aunque estas gafas ya se habían presentado en videos bien producidos sobre el Proyecto Astra, nunca se había tenido una sensación genuina sobre sus características y funcionalidad en un entorno real. Eso ha cambiado, y el futuro que se vislumbra es muy prometedor. La demostración de las capacidades de las gafas ocupa la mayor parte de los 16 minutos de la presentación, que fue introducida por Shahram Izadi, vicepresidente de realidad aumentada y extendida de Google.

Izadi comenzó brindando información sobre el proyecto, que tiene como eje central Android XR, un sistema operativo desarrollado por Google en colaboración con Samsung. Este sistema permite que Google Gemini funcione en dispositivos de realidad extendida como gafas inteligentes y otros formatos innovadores. En la demostración se utilizaron unas gafas inteligentes de diseño audaz, con un marco negro pulido y un aspecto "pesado", similar a las gafas Ray-Ban Meta. Estas gafas incluyen una cámara, altavoces y un micrófono para que la inteligencia artificial pueda percibir el entorno del usuario, y gracias a una conexión con el teléfono, se pueden realizar y recibir llamadas. A diferencia de las Ray-Ban Meta, estas gafas cuentan con una pequeña pantalla a color integrada en la lente.

Lo que inicialmente destaca de las gafas inteligentes de Android XR en la demostración es la capacidad de Gemini para recordar lo que ha "visto." Por ejemplo, recordó correctamente el título de un libro que el usuario observó y localizó dónde había dejado una tarjeta clave de hotel. Esta memoria a corto plazo tiene diversas aplicaciones, tanto para ayudar en la memoria como para confirmar detalles y organizar mejor el tiempo. Asimismo, la visión AI se utiliza para explicar diagramas en libros y traducir textos en varios idiomas, además de traducir lenguajes hablados en tiempo real. Cuando se le pide a Gemini que navegue hacia un lugar pintoresco local, la pantalla se activa y muestra las direcciones en la lente. La reacción del sistema a las instrucciones es rápida, y todo parece funcionar de manera fluida durante la demostración en vivo.

Después de la presentación de las gafas, se mostró cómo Android XR opera en un visor completo. La experiencia visual evoca la del visor Vision Pro de Apple, con múltiples ventanas visibles ante el usuario y gestos de pellizco para controlar lo que aparece. Sin embargo, Gemini es fundamental para el uso del visor Android XR, demostrando la capacidad de la inteligencia artificial para describir y explicar lo que el usuario está viendo de manera conversacional.

Izadi concluyó la presentación mencionando que "estamos entrando en una nueva fase emocionante de la revolución computacional. Los visores y gafas son solo el comienzo. Todo esto apunta a una sola visión del futuro, un mundo donde la inteligencia artificial útil se combine con la realidad extendida ligera." Afirmó que los dispositivos XR serán cada vez más portátiles, brindando acceso instantáneo a la información, y que la inteligencia artificial será más consciente del contexto, más conversacional y personalizada, colaborando con los usuarios en sus propios términos y en su idioma.

Si bien las gafas parecen estar casi listas para el lanzamiento público, no hay una fecha de lanzamiento confirmada. Según reportes, se espera que estas gafas sean el resultado de una colaboración entre Google y Samsung y que su lanzamiento no ocurra antes de 2026, lo que extiende la espera más allá de finales de 2025, como se había rumoreado anteriormente. Aunque puede parecer mucho tiempo, en realidad es más cercano que la versión de consumidor de las gafas inteligentes Orion de Meta, que no se espera que estén disponibles hasta finales de 2027.

La combinación de características de productos anteriores como Google Glass, Ray-Ban Meta y otros modelos, junto con el asistente Google Gemini que ya se utiliza en dispositivos móviles y computadoras, hace que la espera sea sorprendente y frustrante. El exceso de hardware que emplea inteligencia artificial y las múltiples alternativas de Ray-Ban Meta que se esperan entre este momento y finales de 2026 plantean el riesgo de que la colaboración de Google y Samsung se convierta en una novedad obsoleta o que se lancen a un público cansado de la tecnología.

El visor Android XR, conocido como Proyecto Moohan, se prevé que se lance en 2025. A pesar de que podríamos estar siendo impacientes, cuando se presenta un producto tan afinado y emocionante, es difícil no desear tenerlo en manos (o en el rostro) antes de que llegue, posiblemente, el próximo año.