
El senador Hawley investigará a Meta tras un informe que revela que sus chatbots interactúan de manera inapropiada con menores.
“¿Hay algo - CUALQUIERA - que las grandes tecnológicas no estén dispuestas a hacer por un dinero rápido?” escribió Hawley en un mensaje en X al dar a conocer la investigación.
El senador Josh Hawley, representante del estado de Missouri, ha manifestado su intención de indagar si los productos de inteligencia artificial generativa de Meta están causando daño, engañando o explotando a los niños. Esta decisión surge tras la filtración de documentos internos que revelaron que los chatbots de la compañía podían mantener conversaciones “románticas” y “sensuales” con usuarios menores de edad. En un mensaje en la plataforma X, Hawley expresó su indignación: “¿Hay algo – ALGO – que la gran tecnología no haría por un rápido beneficio?”.
Como presidente del Subcomité Judicial del Senado sobre Crimen y Antiterrorismo, Hawley anunció el inicio de una investigación sobre si la tecnología de Meta representa un daño para los niños y si la empresa engañó al público o a los reguladores sobre sus medidas de seguridad. La información fue inicialmente reportada por Reuters, que tuvo acceso a las directrices conocidas como “GenAI: Content Risk Standards”. Este documento indicaba que los chatbots podían tener diálogos románticos con un niño de 8 años que incluían frases como “Cada centímetro de ti es una obra maestra – un tesoro que valoro profundamente”.
Un portavoz de Meta aseguró que ejemplos como estos no son consistentes con las políticas de la empresa y que, tras las filtraciones, han sido eliminados. Hawley, en una carta dirigida al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, manifestó que es inaceptable que tales políticas hayan existido. La carta también indica que Meta reconoció la veracidad de los informes y que solo hizo retractaciones después de que este contenido alarmante saliera a la luz.
Hawley ha solicitado a Meta que entregue las directrices, incluidos todos los borradores y versiones finales, así como una lista de productos que cumplan con esos estándares, informes de seguridad e incidentes, y las identidades de las personas responsables de cambiar las políticas. Meta tiene hasta el 19 de septiembre para proporcionar esta información.
El senador Marsha Blackburn también ha apoyado la investigación, afirmando que Meta ha fallado en la protección de los niños en línea de manera inaceptable y que es imprescindible avanzar en la aprobación de la Ley de Seguridad en Línea para Niños.