
Samsung apoya a una startup de inteligencia artificial que analiza miles de horas de video.
La plataforma de Memories.ai es capaz de manejar hasta 10 millones de horas de video. Con el objetivo de ayudar a las empresas que cuentan con una gran cantidad de contenido audiovisual por analizar, la startup propone ofrecer una capa contextual que incluya indexación buscable, etiquetado, segmentación y agregación.
Actualmente, existen diversas herramientas de inteligencia artificial que pueden analizar un video y resumir su contenido. Sin embargo, la situación se complica cuando se plantean preguntas sobre múltiples videos o secuencias que abarcan varias horas. Esta limitación es un desafío significativo para las empresas de seguridad que desean utilizar IA para revisar miles de horas de grabaciones de diferentes cámaras, así como para las empresas de marketing que buscan analizar distintas campañas publicitarias y producciones de productos.
Memories.ai se propone abordar este reto con su plataforma de inteligencia artificial capaz de procesar hasta 10 millones de horas de video. La startup busca ofrecer una capa de contexto que incluya indexación buscable, etiquetado, segmentación y agregación de datos para empresas con una gran cantidad de material audiovisual. Uno de sus cofundadores, el Dr. Shawn Shen, es un ex investigador en Reality Labs de Meta y su compañero Enmin (Ben) Zhou trabajó como ingeniero de aprendizaje automático en la misma compañía.
Shen destacó que aunque las principales empresas de IA, como Google, OpenAI y Meta, están enfocadas en desarrollar modelos de extremo a extremo, estos a menudo enfrentan desafíos en la comprensión del contexto de los videos más allá de uno o dos horas. La visión detrás de su solución proviene de la forma en que los humanos utilizan su memoria visual, pasando por grandes volúmenes de datos, lo que les inspiró a desarrollar un enfoque más efectivo para entender videos extensos.
Con el fin de avanzar en este objetivo, Memories.ai ha asegurado $8 millones en una ronda de financiación inicial liderada por Susa Ventures, en la que también participaron Samsung Next, Fusion Fund, Crane Ventures, Seedcamp y Creator Ventures. Inicialmente, la empresa planeaba recaudar $4 millones, pero el interés de los inversores generó un exceso de suscripciones.
Misha Gordon-Rowe, socio de Susa Ventures, destacó las capacidades técnicas del fundador, subrayando que la solución de Memories.ai tiene el potencial de desbloquear valiosos datos visuales. Por su parte, Samsung Next ve la aplicación de esta tecnología útil para los consumidores, especialmente porque permite realizar cálculos en el dispositivo sin necesidad de almacenar datos en la nube, lo que podría brindar mejores aplicaciones de seguridad para quienes son reacios a instalar cámaras por preocupaciones de privacidad.
La empresa afirma que utiliza su propia tecnología para realizar análisis, comenzando por eliminar el ruido de los videos y almacenando solo la información relevante a través de una capa de compresión. Luego, hay una capa de indexación que facilita la búsqueda (utilizando consultas en lenguaje natural) y una capa de agregación que resume los datos, facilitando la creación de informes.
Memories.ai actualmente se dirige a dos tipos de clientes: empresas de marketing y de seguridad. Las primeras pueden descubrir tendencias relacionadas con sus marcas en redes sociales y determinar el tipo de video que desean crear. Además, la compañía trabaja con empresas de seguridad para ayudarles a analizar grabaciones y detectar conductas potencialmente peligrosas mediante el razonamiento sobre patrones.
En el futuro, las empresas que colaboran con Memories.ai podrán crear una unidad de almacenamiento compartido, lo que facilitará la sincronización de contenido y permitirá realizar preguntas como: “Cuéntame todo sobre las personas que entrevisté la semana pasada.” Shen imagina un asistente de IA que obtenga contexto sobre la vida del usuario a través de sus fotos o cuando se activen gafas inteligentes, y prevé un rol para esta tecnología en la formación de robots humanoides y el aprendizaje de rutas por parte de automóviles autónomos.
Con un equipo de 15 personas, la startup planea utilizar los fondos recaudados para expandir su plantilla y mejorar su sistema de búsqueda. Además, competirá con otras startups como mem0 y Letta, que están trabajando en proporcionar una capa de memoria para modelos de IA, aunque con un soporte limitado para video en este momento. También competirá con empresas como TwelveLabs y Google, que avanzan en la comprensión del video por parte de modelos de IA. No obstante, Shen cree que la solución de su empresa es más flexible, lo que les permitiría colaborar con diferentes modelos de video.