
Investigadores de Meta están trabajando en una pulsera controlada por gestos que puede interactuar con computadoras.
El objetivo de esta pulsera es ofrecer herramientas menos invasivas para que las personas con discapacidades motoras puedan interactuar con computadoras.
Investigadores de Meta están trabajando en el desarrollo de un dispositivo en forma de pulsera que permite a las personas controlar computadoras mediante gestos de la mano. Entre las funcionalidades que ofrece, se incluyen mover un cursor, abrir aplicaciones y enviar mensajes al escribir en el aire como si se usara un lápiz. Este dispositivo utiliza una técnica conocida como electromiografía de superficie (sEMG), que detecta las señales eléctricas generadas por la actividad muscular para interpretar los movimientos del usuario, según un estudio publicado en una revista científica.
Las señales registradas pueden identificar las acciones que una persona desea realizar, incluso antes de que las lleve a cabo. El objetivo principal de esta pulsera es ofrecer herramientas menos invasivas para que personas con discapacidades motoras interactúen con computadoras. En conjunto con la Universidad Carnegie Mellon, se están realizando pruebas con individuos que presentan lesiones en la médula espinal, permitiéndoles utilizar computadoras a pesar de no poder usar completamente sus brazos o manos.
Douglas Weber, profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica y el Instituto de Neurociencia, señaló que incluso las personas con parálisis total en las manos muestran cierta actividad muscular. Gracias a esto, el dispositivo puede interpretar sus intenciones de acción. La pulsera se presenta como una opción más sencilla en comparación con otros proyectos, como Neuralink de Elon Musk, que busca implantar chips cerebrales en personas con parálisis severa.
Otras aproximaciones no invasivas han incluido auriculares que emplean señales de electroencefalografía (EEG); sin embargo, estas presentan limitaciones debido a la debilidad de las señales que generan. En contraste, la pulsera de Meta se puede utilizar de inmediato sin necesidad de intervención quirúrgica, y su uso de señales sEMG permite un funcionamiento a una frecuencia superior a la de EEG.