
OpenMind aspira a convertirse en el sistema operativo Android para robots humanoides.
OpenMind está desarrollando un sistema operativo para robots humanoides, el cual está diseñado para facilitar la interacción entre estos robots y las personas, así como entre los propios robots.
OpenMind, una empresa ubicada en Silicon Valley, se distingue por su enfoque en el desarrollo de una capa de software para robots humanoides, conocida como OM1, que funciona como un sistema operativo. Este software es descrito por la compañía como el "Android de la robótica", dado que es abierto y compatible con diferentes tipos de hardware. Jan Liphardt, profesor de Stanford y fundador de OpenMind, señaló que aunque los robots han existido durante décadas para realizar tareas repetitivas, ahora la necesidad de interactuar con los humanos en contextos como el hogar requiere un nuevo tipo de sistema operativo más alineado con el pensamiento humano.
Liphardt destacó que con el avance de la tecnología, se están abriendo oportunidades sin precedentes para que las máquinas interactúen con las personas de formas antes inimaginables. “Defendemos firmemente que no se trata solo de los humanos, sino de una colaboración entre máquinas y seres humanos”, expresó. La compañía presentó recientemente un protocolo llamado FABRIC, que permite a los robots verificar identidades y compartir información entre ellos. Según Liphardt, los robots tienen la capacidad de aprender casi de inmediato, lo que sugiere que mejorar su interconexión facilitará el entrenamiento y la asimilación de nuevos datos.
Un ejemplo citado por Liphardt es la posibilidad de que los robots compartan información sobre diferentes idiomas, lo que les permitiría interactuar de manera más efectiva con diversas personas sin necesidad de que un humano les enseñe directamente cada idioma. El fundador de OpenMind manifestó que los seres humanos suelen dar por sentado su capacidad de interactuar con otros, gracias a la infraestructura creada para facilitar esa confianza y comunicación. De forma similar, los robots también deberán disponer de estructuras que les permitan coordinarse y trabajar juntos.
Fundada en 2024, OpenMind está a punto de lanzar su primera flota de 10 perros robóticos impulsados por OM1 en septiembre. Liphardt enfatizó la importancia de implementar la tecnología y mejorarla con base en la retroalimentación de los usuarios. La empresa también ha asegurado financiación por valor de 20 millones de dólares, liderada por Pantera Capital, con la participación de otros inversores estratégicos. Con un enfoque claro en llevar su tecnología a los hogares, OpenMind busca realizar múltiples pruebas de sus productos para identificar rápidamente las oportunidades donde las capacidades de los robots se alineen óptimamente con las necesidades de los humanos.