
India prohíbe aplicaciones de streaming poco conocidas, pero millones las utilizan.
India ha ordenado el bloqueo de 25 servicios de streaming, muchos de los cuales cuentan con millones de espectadores e incluso suscriptores de pago, por supuestamente difundir contenido "obsceno".
La India ha tomado la decisión de bloquear 25 servicios de streaming, muchos de los cuales cuentan con millones de usuarios y suscriptores de pago, debido a acusaciones de promover contenido “obsceno”. Esta medida representa uno de los mayores esfuerzos del país asiático en el ámbito digital. La orden afecta a plataformas menos conocidas pero muy populares, como Ullu y ALTT, que satisfacen la demanda del mercado local por entretenimiento para adultos y con temáticas atrevidas.
Esta semana, el Ministerio de Información y Radiodifusión emitió directivas para restringir el acceso a sitios web y aplicaciones de estos 25 servicios de transmisión basándose en disposiciones del Acta de Tecnología de la Información de 2000 y en las Reglas de TI de 2021. La medida se produce meses después de que la Comisión Nacional para la Protección de los Derechos del Niñ@ y un Comité Permanente Parlamentario en materia de Tecnología de la Información expresaran inquietudes sobre el contenido para adultos que se difunde en estas plataformas sin las debidas salvaguardas.
El gobierno indio se comunicó con proveedores de servicios de internet y tiendas de aplicaciones, incluyendo Google Play y la App Store de Apple, para restringir estos servicios de streaming. A pesar de la orden, algunos de estos servicios importantes continuaban activos al momento de redactar este artículo, y no se recibió respuesta de Google ni de Apple sobre el asunto.
De los 25 servicios de streaming afectados, 10 ofrecían compras dentro de sus aplicaciones, generando un total acumulado de 5.7 millones de dólares desde su lanzamiento y alcanzando casi 105 millones de descargas. La discrepancia significativa entre las compras in-app y las descargas se debe en gran medida a sus bajos costos de suscripción, que son considerablemente inferiores a los de plataformas globales como Netflix en India.
Es importante mencionar que algunos de estos servicios nunca estuvieron listados en tiendas de aplicaciones convencionales o habían sido eliminados previamente, ofreciendo en cambio la posibilidad de descarga de sus aplicaciones como archivos APK directos. Al momento de la publicación, algunos de estos archivos APK seguían accesibles a través de sus sitios web o plataformas de terceros.
Recientemente, la compañía de producción india Balaji Telefilms, matriz de ALTT, reveló que su aplicación de streaming generó ingresos de ₹202.6 millones (2.3 millones de dólares) al sumar 1.06 millones de suscriptores en 2025. El contenido de ALTT fue visto por más de 5.8 millones de horas, logrando 160 millones de visualizaciones anuales, según la empresa. Sin embargo, su aplicación ya no estaba disponible para descarga en Google Play ni en la App Store de India, y su sitio web no era accesible a través de la mayoría de los ISP indios.
Por otro lado, Ullu, otro servicio de streaming mencionado por el gobierno, seguía disponible en la tienda de aplicaciones de Android en India, aunque su aplicación para iOS no podía descargarse. Ullu Digital, la empresa matriz de Ullu, reportó un beneficio neto de ₹212.3 millones (2.5 millones de dólares) para el año fiscal 2024, con ingresos de ₹931.4 millones (11 millones de dólares) y un patrimonio neto de ₹2.08 mil millones (24 millones de dólares). Esta compañía tampoco respondió a las solicitudes de comentarios.
Aparte de sus ingresos por suscripción, estos servicios de streaming estaban atrayendo millones de visitas a sus sitios web. Ullu experimentó un crecimiento de casi el 10% en el tráfico mundial, alcanzando 1.9 millones de visitas en junio, mientras que ALTT registró un crecimiento superior al 130% con 776,400 visitas. En India, Ullu continuó creciendo con un aumento del 18.9% en visitas, alcanzando 1.8 millones, mientras que ALTT vio un incremento del 157.8% a 696,200 visitas.
No es la primera vez que el sector del streaming enfrenta un endurecimiento de las regulaciones en India. Las plataformas globales, incluidas Amazon Prime Video y Netflix, frecuentemente enfrentan censura por parte del gobierno indio. Sin embargo, las acciones son más estrictas en casos de obscenidad, a pesar de la falta de claridad en las regulaciones, dado que ver contenido explícito entre actores adultos en un espacio privado no es considerado un delito. En 2023, el entonces ministro de información y radiodifusión de India advirtió a las plataformas de streaming sobre no difundir contenido abusivo y obsceno, mientras que Nueva Delhi ha bloqueado miles de sitios web que transmiten contenido pornográfico.
Afrontar el contenido obsceno sigue siendo un desafío para el gobierno indio. Servicios de streaming más pequeños, que fueron el objetivo de esta acción, a menudo reaparecen bajo nuevos nombres y dominios. También es complicado para intermediarios como Google, Apple y proveedores de internet bloquear completamente el acceso, dado que estas plataformas suelen difundirse a través de canales alternativos y utilizan redes sociales como Instagram y YouTube para atraer a los espectadores.