Cover Image for Cómo Nintendo restringió el puerto USB-C del Switch 2 y afectó a las bases de terceros.

Cómo Nintendo restringió el puerto USB-C del Switch 2 y afectó a las bases de terceros.

¿Por qué, Nintendo?

La incompatibilidad de los puertos USB-C universales que no funcionan como se espera tiene sus raíces en diversas razones, desde la incompetencia inicial hasta decisiones deliberadas de los fabricantes. En el caso del Nintendo Switch 2, parece que Nintendo ha optado por romper intencionalmente la compatibilidad del dispositivo con accesorios como pantallas o televisores, implementando un nuevo esquema de cifrado y un chip de encriptación específico, según informan fabricantes de accesorios.

Análisis del tráfico PD de USB-C con un tester muestra que el nuevo dispositivo de Nintendo no se comporta como se esperaría de un buen "ciudadano USB". Este comportamiento podría explicar la escasez de bases de carga portátiles para el Switch 2 en el mercado. Jsaux, que anteriormente se destacó al presentar un dock para Steam Deck, ha decidido pausar sus planes de crear un dock para el Switch 2 debido a estas acciones de Nintendo, que complican la situación más allá de los requisitos de voltaje.

El proceso de acoplamiento de dispositivos a través de USB-C debería ser relativamente sencillo. Normalmente, al conectar un adaptador USB-C a un laptop o tablet compatible, la comunicación entre ambos dispositivos se establece rápidamente gracias a un conjunto estandarizado de instrucciones. Sin embargo, el Switch 2 no sigue este protocolo de manera convencional. Al conectarlo a un dock de terceros, puede que no logre negociar el suministro de energía o que la conversación se interrumpa abruptamente, obligando al Switch 2 a utilizar mensajes codificados que solo Nintendo puede interpretar.

A través de una herramienta que captura el tráfico de USB-C Power Delivery, es posible observar cómo el Switch 2 comienza a comunicarse en ese lenguaje propietario antes de firmar cualquier salida de video. Estos mensajes codificados no son un fenómeno común en otros hubs y docks de USB-C que se han probado, con una excepción notable. Solo un dock de terceros, el Antank S3 Max, parece ser compatible con el Switch 2 y ha demostrado seguir el lenguaje de Nintendo, aunque con ligeras variaciones en el orden de los mensajes y la cantidad de energía suministrada.

A pesar de la inclusión de un dock en la caja del Switch 2, la decisión de Nintendo de romper la compatibilidad con docks portátiles y otros dispositivos, como las gafas de video Xreal One, implica que los usuarios se verán obligados a adquirir hardware nuevo. Aunque se ha planteado que este enfoque protege al Switch 2 de accesorios de baja calidad que podrían dañarlo, esto no necesariamente soluciona los problemas, recordando que los fabricantes de accesorios enfrentaron dificultades similares con el Switch original.

Adicionalmente, la necesidad de un flujo de aire activo para el funcionamiento del Switch 2 debido a su diseño puede llevar a que los docks de terceros interfieran con la ventilación. Aunque las pruebas de temperatura han demostrado que el dock de Antank puede generar menos calor que el dock oficial, la imposibilidad de utilizar adaptadores estándar para HDMI limita las opciones de los usuarios.

La situación se complica aún más al considerar que el Switch 2 requiere una alimentación precisa para funcionar correctamente y que, incluso al pasar el proceso de autenticación, puede rechazar docks si la calidad de la señal no es la adecuada. Esto implica que los usuarios deben tener en cuenta los detalles técnicos al elegir accesorios, lo cual añade una nueva capa de complejidad al uso del Switch 2.

En última instancia, el enfoque de Nintendo al cifrar y restringir el acceso a las funcionalidades del Switch 2 ha generado un debate sobre las mejores prácticas en la compatibilidad de dispositivos, dejando a muchos usuarios frustrados en un entorno que, por naturaleza, debería ser más universal.