
Desertores de Harvard lanzarán gafas inteligentes de IA que escuchan y graban cada conversación.
Dos exestudiantes de Harvard, tras haber creado una aplicación de reconocimiento facial para las gafas Ray-Ban de Meta y haber expuesto información personal de diversas personas, están lanzando una nueva startup dedicada a fabricar gafas inteligentes que cuentan con un micrófono siempre activado.
Dos exalumnos de Harvard están desarrollando unas gafas inteligentes con tecnología de inteligencia artificial que están diseñadas para escuchar, grabar y transcribir cada conversación, así como ofrecer información relevante al usuario en tiempo real. AnhPhu Nguyen, cofundador de Halo, la startup que está trabajando en este proyecto, comentó que su objetivo es crear gafas que hagan a los usuarios "superinteligentes" al ponérselas. Su socio, Caine Ardayfio, describió las gafas como un accesorio que proporciona "memoria infinita".
La inteligencia artificial sería capaz de escuchar cada conversación que tenga el usuario y utilizar esa información para ofrecer respuestas o datos útiles. Ardayfio hizo una comparación con el concepto de "IRL Cluely", un servicio que ayuda a los usuarios en situaciones como entrevistas laborales o exámenes. Por ejemplo, si alguien menciona una palabra complicada o formula una pregunta que requiera cálculo, las gafas mostrarían automáticamente la respuesta.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, los fundadores consiguieron levantar $1 millón en financiamiento, liderado por Pillar VC y con el apoyo de otras firmas como Soma Capital y Village Global. Las gafas, que tendrán un precio de $249, estarán disponibles para reserva a partir del miércoles.
Los creadores, que han dejado Harvard para trabajar desde un entorno que ellos mismos describen como un “Hacker Hostel” en el área de San Francisco, han generado controversia previa por desarrollar una aplicación de reconocimiento facial para las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta, demostrando cómo la tecnología podría ser utilizada para identificar a las personas sin su consentimiento. Esta experiencia ha llevado a Ardayfio a considerar a Meta como un competidor potencial, señalando que la compañía tiene un historial de problemas de seguridad y privacidad que podría limitar su capacidad para lanzar productos de este tipo.
A pesar de las preocupaciones de privacidad que surgen de su tecnología, los fundadores de Halo son conscientes de las implicaciones legales de grabar conversaciones sin el consentimiento de las personas. Ardayfio afirmó que confían en que los usuarios obtendrán el consentimiento necesario en estados donde es requerido por ley. Sin embargo, la falta de un indicador externo en las gafas para alertar sobre la grabación ha generado inquietudes en defensores de la privacidad, quienes advierten sobre la normalización de dispositivos de grabación encubiertos en la vida cotidiana.
Halo utiliza un servicio denominado Soniox para la transcripción de audio, el cual asegura no almacenar las grabaciones. Nguyen afirmó que el producto final contará con cifrado de extremo a extremo, aunque no concretaron cómo funcionará. También mencionaron su intención de alcanzar la certificación SOC 2, que implica una auditoría independiente para garantizar la protección de datos de los clientes, aunque no se proporcionó un calendario para dicha certificación.
No es la primera vez que Nguyen y Ardayfio están involucrados en proyectos que generan debate sobre la privacidad. En su etapa en Harvard, desarrollaron un proyecto llamado I-XRAY que demostraba la inclusión de capacidades de reconocimiento facial en las gafas de Meta, y aunque no publicaron el código, realizaron pruebas con transeúntes sin su consentimiento.
En su versión actual, las gafas Halo X carecen de cámara, pero cuentan con un altavoz y una pantalla. Los usuarios aún necesitarán sus teléfonos inteligentes para algunas funciones, ya que las gafas dependen de una aplicación asociada para procesar la información. Las gafas utilizarán motores de chatbot como Gemini y Perplexity, siendo el primero más eficiente en cálculos matemáticos y el segundo en la búsqueda de información en internet.
En una interacción reciente, los fundadores respondieron a preguntas sobre la próxima temporada de "The Witcher", demostrando la capacidad de sus gafas para proporcionar información actualizada, aunque con la advertencia de que algunos datos podrían no ser exactos.