
De alimentar PlayStation a perseguir sueños de inteligencia artificial: el descenso de MIPS y su llegada a GlobalFoundries.
MIPS fue en su momento la tecnología central detrás de PlayStation y de la sonda de la NASA.
MIPS, una compañía que alguna vez fue clave en la revolución RISC y competidora de Arm, ha cambiado de manos una vez más tras su adquisición por GlobalFoundries, fabricante de chips que se separó de AMD. Este movimiento representa un nuevo capítulo en la historia llena de altibajos de MIPS, que ha dejado su huella desde los inicios de los procesadores para estaciones de trabajo hasta su papel en la primera PlayStation de Sony.
La trayectoria de MIPS comenzó en 1986 con el lanzamiento del R2000, el primer CPU comercial en implementar el conjunto de instrucciones MIPS y uno de los primeros ejemplos de la arquitectura RISC bajo un modelo de licencia. Bajo la dirección de John Hennessy, profesor de la Universidad de Stanford y co-creador de esta arquitectura, se buscó ofrecer una alternativa a las arquitecturas CISC dominadas por Intel y Motorola. El R2000, con aproximadamente 110,000 transistores, ofrecía velocidades de reloj de hasta 15MHz, aunque nunca llegó a tener la misma penetración en el mercado que Intel.
Entre sus éxitos se encuentra el R3000, introducido un par de años después, que alimentó desde estaciones de trabajo de Silicon Graphics hasta la primera generación de la PlayStation. Además, el procesador también guió a la sonda New Horizons de la NASA en su sobrevuelo de Plutón y más allá del cinturón de Kuiper. A pesar de su bajo perfil en conversaciones actuales, MIPS ha mantenido relevancia en aplicaciones embebidas.
La propiedad de MIPS ha cambiado frecuentemente, reflejando la búsqueda de la empresa por una base estable. En los años 90, fue adquirida por Silicon Graphics y luego pasó por manos de Imagination Technologies, Tallwood Ventures y Wave Computing. Tras un periodo en quiebra, MIPS emergió en 2020 con un enfoque en la arquitectura abierta RISC-V, lo que se interpretó como un intento de recuperar relevancia en un entorno cada vez más dominado por estándares abiertos. Sin embargo, su serie eVocore no logró impacto en el mercado, lo que llevó al lanzamiento de la gama de núcleos Atlas y la plataforma Atlas Explorer para la optimización del rendimiento.
Con la reciente adquisición por parte de GlobalFoundries, MIPS operará como una unidad independiente centrada en la inteligencia artificial, la movilidad autónoma y la tecnología industrial. Sameer Wasson, CEO de MIPS, afirmó que esta asociación marca el inicio de una nueva era para la empresa, aunque persisten las dudas, especialmente ante la incierta evolución del ecosistema RISC-V.