
Comparativa y clasificación de las mejores plataformas de smart TV: Tizen, WebOS, Google TV, Fire TV y Roku.
¿Cuál es la mejor plataforma de Smart TV? Las probamos todas para descubrirlo.
Elegir la televisión adecuada en 2025 no se limita a la elección entre modelos OLED o mini-LED; la plataforma del smart TV también juega un papel crucial en la experiencia del usuario. Hay una variedad de plataformas inteligentes, cada una con sus propios pros y contras, que afectan cómo se navega entre aplicaciones, se cambia de entrada HDMI o se piden recomendaciones de películas al televisor.
Samsung ha mejorado su plataforma Tizen, que antes era criticada por ser lenta y complicada, mientras que el webOS de LG ha evolucionado ofreciendo una experiencia más rápida y bien organizada. Por otro lado, tanto Sony como TCL utilizan Google TV, que destaca por su vasta biblioteca de aplicaciones y recomendaciones inteligentes, mientras que Panasonic ha optado por Fire TV, aprovechando el ecosistema de Amazon. Roku, por su parte, ha expandido su presencia más allá de los dispositivos de streaming a su propia línea de televisores inteligentes.
Para ayudar en la elección de un televisor, se realizó una evaluación de las diferentes plataformas inteligentes, analizando su facilidad de uso, biblioteca de aplicaciones y características.
Tizen (Samsung)
Tizen de Samsung ha mejorado significativamente en los últimos años. Con su versión 9.0, la plataforma ha simplificado su interfaz, haciendo más fácil la navegación entre aplicaciones, entradas y configuraciones gracias a un nuevo menú rápido. La "Gaming Hub" permite el acceso a servicios de juegos en la nube, y se ofrece soporte para una variedad de aplicaciones de streaming. Sin embargo, la presencia de anuncios en la pantalla de inicio puede resultar molesta para algunos usuarios.
webOS (LG)
El sistema webOS de LG es conocido por su velocidad y facilidad de uso. Su diseño basado en tarjetas y la incorporación de Quick Cards facilitan la navegación entre múltiples aplicaciones. La compatibilidad con Chromecast y AirPlay agrega flexibilidad, permitiendo personalizar la experiencia de usuario. A pesar de su rápida interfaz, ciertos modelos muestran anuncios en el salvapantallas, lo que puede no ser del agrado de todos.
Roku
La interfaz de Roku es sumamente sencilla, presentada en un formato de cuadrícula que permite un acceso fácil a aplicaciones e entradas. Es ideal para usuarios que no desean complicaciones técnicas. Aunque su búsqueda universal es efectiva, ha empezado a implementar anuncios más visibles en la pantalla principal, lo que podría distraer del atractivo minimalista de su diseño.
Google TV (Sony, TCL y Hisense)
La plataforma Google TV se ha consolidado como una de las más populares debido a su amplia gama de aplicaciones y su presentación intuitiva. El sistema de búsqueda universal es destacado, integrando resultados de múltiples servicios para facilitar la navegación. Sin embargo, la presencia creciente de anuncios y el requisito de poseer una cuenta de Google pueden limitar la experiencia para algunos usuarios.
Fire TV (Amazon, Panasonic, Hisense)
Fire TV, utilizado por Amazon y Panasonic, ofrece una interfaz rica en aplicaciones y soporte de Alexa. A pesar de la fluidez en el proceso de instalación, la interfaz puede resultar confusa debido a la cantidad de contenido promocional de Amazon. Hay variaciones en la velocidad de rendimiento dependiendo del modelo, lo que puede afectar la experiencia del usuario.