Cover Image for China propone la creación de una organización global de inteligencia artificial.

China propone la creación de una organización global de inteligencia artificial.

China busca colaborar con otras naciones y ha presentado sus propuestas para la gobernanza global de la inteligencia artificial.

Durante la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) en Shanghái, China expresó su deseo de colaborar con otras naciones y presentó su propuesta para la gobernanza global de la inteligencia artificial. El primer ministro Li Qiang advirtió sobre la existencia de "monopolios tecnológicos", destacando que la inteligencia artificial podría convertirse en "un juego exclusivo para unos pocos países y empresas". Como parte de su planteamiento, sugirió la creación de una "organización mundial de cooperación en inteligencia artificial".

Aunque Li no nombró específicamente a Estados Unidos al referirse a los monopolios, el país norteamericano ha implementado restricciones en la exportación de chips de inteligencia artificial hacia China. Ante esta situación, NVIDIA tuvo que diseñar chips exclusivamente para China que cumplían con las regulaciones de exportación, buscando así no perder por completo el acceso a este mercado. Por su parte, empresas chinas como Huawei están trabajando en el desarrollo de sus propios sistemas de inteligencia artificial para compensar la falta de acceso a tecnología de chips más avanzada procedente de compañías estadounidenses.

Estos comentarios del premier chino se produjeron poco después de que la administración de Trump presentara su Plan de Acción en Inteligencia Artificial, el cual busca limitar la regulación estatal de las empresas del sector y asegurar que Estados Unidos logre superar a China en esta carrera tecnológica.

Li también afirmó que su país "promovería activamente" el desarrollo de inteligencia artificial de código abierto y que China está "dispuesta a ofrecer más soluciones chinas a la comunidad internacional" en este ámbito. Asimismo, destacó la intención de compartir tecnologías de inteligencia artificial con países en desarrollo del sur global. "Actualmente, la gobernanza global de la inteligencia artificial sigue siendo fragmentada. Los países muestran grandes diferencias, especialmente en áreas como conceptos regulatorios y normas institucionales", comentó Li. "Debemos reforzar la coordinación para formar un marco de gobernanza global en inteligencia artificial que cuente con un amplio consenso lo antes posible."