
La solución de Comcast para la sobrecarga de su servicio de streaming está en tu decodificador.
¿Te gustaría que Comcast se convirtiera en tu intermediario al dejar de usar cable?
Streaming se ha convertido en un laberinto de suscripciones, y Comcast ha dado un paso para simplificar la experiencia al anunciar un nuevo hub llamado StreamStore. Este servicio, que se encuentra disponible en los dispositivos de Xfinity, incluyendo el Xumo Stream Box y X1, así como en la web, permite a los usuarios comprar y gestionar suscripciones para más de 450 aplicaciones y canales de streaming.
El StreamStore ofrece una vasta colección de más de 200,000 películas y programas de televisión disponibles para alquilar o comprar. Además, los usuarios tienen la opción de añadir o eliminar canales a través de esta plataforma, integrando los nuevos costos de suscripción en su factura mensual de internet o televisión. De esta manera, Comcast se posiciona como un intermediario en el creciente mercado de streaming.
Aunque otras compañías de telecomunicaciones como Verizon han intentado actuar como servicios intermedios de suscripciones digitales, Comcast va un paso más allá al integrar este hub directamente en los televisores. Sin embargo, el reto que enfrenta es determinar si realmente existe la necesidad de que una empresa como Comcast gestione el acceso a múltiples plataformas de streaming.
Entre los servicios disponibles en StreamStore se encuentran grandes nombres como Netflix, Peacock, Disney Plus, Paramount Plus, Hulu, Apple TV Plus y HBO Max, además de más de 100 suscripciones de streaming de nicho. Comcast ya ofrece un paquete llamado StreamSaver, que incluye una suscripción a Apple TV Plus, Netflix con anuncios y el plan publicitario de Peacock por un total de 15 dólares al mes.
Este paquete está disponible a través del StreamStore, y Comcast ha anunciado que tiene planes de incorporar nuevos paquetes de streaming, aplicaciones y capacidades mejoradas de gestión y activación de suscripciones en el futuro.