
Castelion busca recaudar $350 millones en una ronda de financiación Serie B para expandir su negocio de misiles hipersónicos.
Una startup dedicada a armas hipersónicas está preparando una significativa ronda de financiamiento para ampliar su operación junto al Departamento de Defensa de Estados Unidos.
La startup Castelion, centrada en la producción de armas hipersónicas, está en proceso de reunir 350 millones de dólares en una ronda de financiamiento Serie B, liderada por Lightspeed Venture Partners y Altimeter Capital. Fuentes indican que este financiamiento, que valúa la empresa en miles de millones, se espera cierre en unas pocas semanas, ya que se ha firmado una hoja de términos.
Esta nueva ronda sigue a los 100 millones de dólares que la compañía obtuvo en su ronda Serie A, la cual se completó en enero. Esta ronda consistió en aproximadamente 70 millones en capital y 30 millones en deuda, siendo también liderada por Lightspeed. Castelion no ha brindado comentarios sobre la situación actual.
A pesar de que es complicado para empresas no tradicionales penetrar en el amplio mercado de defensa del gobierno, Castelion ha registrado progresos notables desde que salió de la fase de sigilo a finales de 2023. Fundada por exejecutivos de SpaceX, la compañía busca transformar la producción de sistemas de misiles hipersónicos, una tecnología crítica para la seguridad nacional.
Los líderes militares de Estados Unidos han expresado preocupaciones sobre la capacidad de China para desarrollar y desplegar rápidamente este tipo de armamento. Las armas hipersónicas viajan a más de Mach 5, y las capacidades chinas están superando a las de Estados Unidos. Castelion está proponiendo una solución al respecto. Su enfoque es similar al que utilizó SpaceX: construir rápidamente, probar con frecuencia e integrar verticalmente para reducir costos.
La compañía ya ha recibido subvenciones y premios de diversas oficinas del Departamento de Defensa (DoD), incluyendo el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea y el Comando de Sistemas Aeronáuticos Navales. En marzo, Castelion realizó la primera prueba de su vehículo hipersónico en el desierto de Mojave, con el objetivo de demostrar al gobierno que puede desarrollar misiles hipersónicos de bajo costo a gran escala.
En junio, Castelion fue mencionada en la solicitud de presupuesto del año fiscal 2026 del Ejército de Estados Unidos. En esta solicitud, la rama militar pidió 25 millones de dólares bajo una iniciativa denominada Project HX3, destinada al desarrollo y prueba de un “arma hipersónica asequible y producida en masa” conocida como Blackbeard Ground Launch (GL). Según se expone en el documento, Blackbeard GL contará con alrededor del 80% de la capacidad de una variante de arma hipersónica de largo alcance que actualmente desarrolla empresas primes de la industria aeroespacial. A cambio, el Ejército está dispuesto a sacrificar algo de velocidad y alcance en pos de un producto más accesible.
El contrato que se avecina, que está prácticamente asegurado una vez que el presidente Trump firme el presupuesto, tiene dos fases. La primera incluirá la entrega de un "prototipo de prueba de concepto" que será demostrado a principios de 2026. Si esta fase es exitosa, la segunda fase consistirá en la entrega de 10 misiles prototipo en 2027 para pruebas adicionales, utilizando una plataforma de lanzamiento estándar llamada High Mobility Artillery Rocket System. Blackbeard también está siendo diseñado para ser compatible con un nuevo sistema de lanzamiento que contará con capacidades autónomas.
Todas las victorias anteriores de Castelion con el DoD son comparables a la magnitud de las oportunidades que ofrece el lucrativo mercado de armas hipersónicas. Si las pruebas de campo del Ejército resultan exitosas, la empresa podría cerrar un contrato más grande y comenzar a entregar misiles Blackbeard a inicios de 2028. Las grandes empresas del sector como Lockheed Martin, Raytheon y Northrop Grumman deben estar atentas a estos desarrollos.