
¿Puede Nextdoor transformarse para ser más útil?
Entre las nuevas funciones se incluye un mapa que muestra eventos de emergencia cercanos.
En la actualidad, donde las reseñas de restaurantes en redes sociales y las figuras influyentes de los barrios son comunes, existe una necesidad creciente de contar con informes de confianza durante crisis. En este contexto, una plataforma como Nextdoor debería resultar atractiva. Sin embargo, la experiencia de algunos usuarios ha sido insatisfactoria, ya que se han enfrentado a una saturación de actualizaciones irrelevantes y notificaciones. Otros han notado que, al igual que en otras plataformas locales, sus feeds se han convertido en espacios de vigilancia cargados de miedo y negatividad.
Nirav Tolia, CEO y cofundador de Nextdoor, identificó tres problemas principales que afectan a la plataforma. En primer lugar, había una escasez de contenido; el esfuerzo de Nextdoor por ampliar las publicaciones a áreas más extensas no fue bien recibido por todos. En segundo lugar, las notificaciones útiles, como avisos de retrasos en construcciones o cortes de energía, a menudo llegaban con retraso, ya que los usuarios compartían esta información solo después de que los eventos ya habían ocurrido. Por último, se observó que el contenido disponible no era lo suficientemente valioso. “Seguramente, si usas el producto, no lo haces a diario como lo harías con Instagram o TikTok”, comentó Tolia.
Para abordar estos desafíos, Nextdoor está emprendiendo una serie de cambios destinados a enriquecer la plataforma con contenido y funcionalidades más relevantes. Uno de los nuevos añadidos es un mapa interactivo de la vecindad denominado Alerts, que informa sobre situaciones de emergencia cercanas como incendios, severas condiciones climáticas y cortes de luz. A diferencia de los reportes autogenerados por usuarios, esta página se nutre de fuentes confiables como compañías de electricidad y servicios de emergencia.
La situación durante emergencias presenta un reto para la obtención de información fiable. Las redes sociales tienden a priorizar el engagement sobre la seguridad, y los sistemas de alerta gubernamentales pueden ser irregulares. Durante los incendios forestales en Los Ángeles, una aplicación sin fines de lucro llamada Watch Duty se convirtió en un recurso vital. Tolia destacó que durante esa crisis, la participación de los usuarios fue notable, y Nextdoor aspira a utilizar su base de datos precisa para enviar alertas más efectivas.
Además, con el objetivo de mejorar la calidad del contenido, Nextdoor se ha asociado con más de 3,500 medios de comunicación locales en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá para presentar su trabajo en la aplicación. Un carrusel de noticias se mostrará en la parte superior de la página de inicio, mientras que la cobertura informativa se integrará en el feed de publicaciones y en el mapa de alertas. En esta etapa, la colaboración no es remunerada; los medios simplemente reciben tráfico de los usuarios de Nextdoor.
Se espera que esta integración ayude a los pequeños medios de comunicación a alcanzar audiencias locales interesadas en su entorno. Tolia también mencionó que están considerando incluir influencers del vecindario, escuelas y otros grupos comunitarios para expandir el contenido, asemejándose a un feed de Facebook, pero con limitaciones geográficas.
Por último, la plataforma está utilizando datos de usuarios acumulados a lo largo de más de una década para crear una nueva función llamada Faves, un chatbot de recomendaciones impulsado por inteligencia artificial. Tolia aseguró que Nextdoor no ha licenciado su contenido a empresas de IA. El chatbot Faves permite a los usuarios solicitar recomendaciones sobre estudios de yoga o lugares familiares para andar en bicicleta, recopilando y resumiendo sugerencias de conversaciones previas. También se incorporarán comentarios generados por inteligencia artificial en los artículos de noticias compartidos.
Nextdoor se encuentra en un proceso de redefinición de su comunidad, expandiendo su concepto de “vecino” al incluir medios de comunicación, grupos comunitarios e influencers, junto con la implementación de chatbots de IA. "Vamos a comprometernos de nuevo con lo hiperlocal. Nos enfocaremos en la utilidad", afirmó Tolia, enfatizando su deseo de alejar a la plataforma de un ambiente negativo.