Tinder exige verificación facial a los residentes de California.
Tinder está exigiendo a los nuevos usuarios en California que se sometan a un reconocimiento facial para verificar su identidad. Esta normativa entra en vigor a partir de hoy.
Tinder ha empezado a exigir a los nuevos usuarios en California que verifiquen su identidad mediante un sistema de reconocimiento facial, según un reciente informe. Esta política entra en vigor como parte de un programa piloto cuyo objetivo principal es garantizar que los usuarios son quienes dicen ser, dado que las aplicaciones de citas son a menudo un terreno fértil para estafadores.
El sistema, conocido como Face Check, solicita a los usuarios que realicen un breve video selfie. Esta grabación se utiliza para confirmar la identidad a través de la comparación de indicadores biométricos con las fotos de perfil. Además, se verifica si la imagen del rostro ha sido utilizada en múltiples cuentas. Tras completar con éxito este proceso, el usuario obtiene una insignia en su perfil, y el video selfie es eliminado. Sin embargo, Tinder conserva un mapa facial encriptado para detectar duplicados en el futuro, una acción que es independiente del proceso ID Check que requiere escanear una identificación emitida por el gobierno.
Yoel Roth, responsable de confianza y seguridad de Match Group, la empresa matriz de Tinder, señaló que esta iniciativa busca confirmar que el usuario es una persona real y no un bot o una cuenta falsa. Tinder ha estado explorando esta idea durante varios años, comenzando con pruebas en Japón en 2020 y extendiéndose a Canadá y Colombia a principios de este año. California fue seleccionada para este nuevo ensayo en función de su tamaño, demografía y robustas leyes de privacidad y seguridad en línea. Si la prueba resulta exitosa, podría implementarse a nivel nacional.
La intensificación de estas medidas de verificación puede estar relacionada con una reciente investigación que reveló que las aplicaciones de Match Group, incluyendo Hinge y OKCupid, no habían actuado adecuadamente ante denuncias de agresiones sexuales. La indagación de 18 meses encontró casos en los que usuarios acusados de drogar o agredir a sus citas continuaron activos en las plataformas.
El sector de aplicaciones de citas se enfrenta a un periodo de incertidumbre, evidenciado por la disminución de ingresos y usuarios de pago. Match Group ha anunciado recientemente un recorte del 13% de su plantilla, mientras que Bumble ha decidido reducir su fuerza laboral en un 30%. Aunque este movimiento busca abordar algunos de los problemas que afectan a las aplicaciones de citas, la caída en el uso podría deberse a diversos factores, incluyendo el notable aumento en los precios de suscripciones. Por ejemplo, en Tinder, los diferentes niveles de suscripción varían entre 40 y 60 dólares al mes, además de ofrecer "Super Likes" y promociones de perfil a precios elevados, lo que genera una experiencia de microtransacciones bastante complicada.