Cover Image for "No hay un camino recto... pero si puedes visualizarlo, puedes lograrlo!"

"No hay un camino recto... pero si puedes visualizarlo, puedes lograrlo!"

La F1 Academy ofrece una perspectiva innovadora sobre las carreras en el ámbito de STEM.

Durante 75 años, la Fórmula 1 ha sido un deporte en su mayoría dominado por hombres, con muy pocas participantes, tanto dentro como fuera de las pistas. Sin embargo, este panorama está comenzando a cambiar con el lanzamiento de la F1 Academy en 2023, una serie destinada a promover no solo a las conductoras, sino también las carreras en campos STEM para mujeres.

En la antesala del Gran Premio de los Países Bajos de esta temporada, se tuvo la oportunidad de conversar con Karin Fink, directora comercial de la F1 Academy, quien compartió los objetivos y logros de la serie, así como sus planes de futuro.

En su tercera temporada, la F1 Academy ofrece a 18 pilotos la oportunidad de competir por un campeonato en algunos de los circuitos más exigentes del mundo, integrando sesiones de práctica, clasificaciones y carreras dentro de los fines de semana de Fórmula 1. A diferencia de la Fórmula 1, donde los equipos compiten ferozmente por las mínimas mejoras en el rendimiento, todos los coches en la F1 Academy son idénticos, lo que nivela la competencia, siendo las diferencias principales los patrocinadores y las decoraciones de los coches.

La serie ha atraído una variedad de socios, y cada piloto cuenta con el apoyo de marcas como Tommy Hilfiger, Tag Heuer, Charlotte Tilbury y TeamViewer. Fink comentó sobre el avance en las alianzas comerciales, destacando su importancia no solo desde el punto de vista financiero, sino también para difundir el mensaje de la serie. Busca socios que se involucren activamente en la misión de la F1 Academy y no solo que coloquen su logo en un coche.

TeamViewer, como primer socio tecnológico de la F1 Academy, ha sido clave en su esfuerzo por mejorar la equidad de género y promover oportunidades en campos STEM. Durante la carrera en Zaandvoort, una entrada especial con la piloto Esmee Kosterman lució un diseño que destacaba a más de 200 mujeres inspiradoras de diversas industrias. Además, Kosterman llevó un número de carrera que hacía eco de un informe que apuntaba que el 86% de las mujeres considera que contar con líderes femeninas visibles es crucial para la igualdad de género en el entorno laboral.

El objetivo es mostrar a las jóvenes que lo que ven en las pilotas es algo que pueden alcanzar. Fink mencionó la importancia de establecer conexiones con los fans, así como el programa "Discover your Drive", que acerca a los estudiantes a las oportunidades en el automovilismo y en sectores STEM.

A pesar de que no ha habido una participante femenina en un fin de semana de Fórmula 1 desde 2014, Fink se muestra optimista sobre el futuro. Afirma que la percepción del automovilismo como un deporte masculino debe cambiar y destaca la ventaja de no tener que llenar un estadio, a diferencia de otros deportes femeninos como la WSL o la WNBA.

Con el apoyo de la organización de la Fórmula 1 y los equipos, la F1 Academy busca no solo avanzar en la inclusión de mujeres en el deporte, sino también establecer un camino claro para futuras generaciones. Aun cuando reconocen que será un proceso largo, tienen la certeza de que los cambios llegarán.