Cover Image for La memoria computacional MX1 de XCENA une miles de núcleos RISC-V con CXL 3.2 y jerarquización de SSD.

La memoria computacional MX1 de XCENA une miles de núcleos RISC-V con CXL 3.2 y jerarquización de SSD.

XCENA presenta su memoria computacional MX1.

En el evento FMS 2025, que ha cambiado su nombre de Flash Memory Summit a Future of Memory and Storage, la startup surcoreana XCENA presentó su primer producto, el MX1, una memoria computacional. Este dispositivo está basado en el estándar PCIe Gen6 y Compute Express Link 3.2, lo que permite colocar la capacidad de procesamiento junto a la DRAM. Esta combinación reduce la carga de mover datos entre los procesadores y la memoria, un enfoque conocido como procesamiento cercano a los datos que podría cambiar el diseño de servidores en el futuro.

XCENA ha incorporado "miles" de núcleos RISC-V en el MX1 para gestionar cargas de trabajo que incluyen operaciones de bases de datos vectoriales, análisis y consultas que requieren un alto consumo de memoria. La expansión de memoria respaldada por SSD permite capacidades a escala de petabytes, además de ofrecer características de compresión y fiabilidad.

Se planean dos modelos distintos: el MX1P, que estará disponible a finales de este año, y el MX1S, con enlaces PCIe Gen6 x8 duales y características adicionales, que se lanzará en 2026. Ambos modelos aprovecharán el mayor ancho de banda y la flexibilidad proporcionados por el estándar CXL 3.2.

La tecnología MX1 fue galardonada con el premio a la “Tecnología de Memoria Más Innovadora” en FMS 2025, lo que marca el segundo reconocimiento consecutivo para la empresa, tras haber sido nombrada “Startup Más Innovadora” en 2024. Jay Kramer, presidente del programa de premios, destacó que la memoria computacional es un enfoque arquitectónico emergente que busca acelerar el rendimiento y la eficiencia, especialmente para tareas que exigen un gran manejo de datos.

Con el fin de atraer interés hacia su producto, XCENA, que fue fundada en 2022 bajo el nombre de MetisX, está ofreciendo un kit de desarrollo de software que incluye controladores, bibliotecas de tiempo de ejecución y herramientas. Este paquete está diseñado para adaptarse a los entornos estándar, permitiendo a los desarrolladores evaluar y desplegar el MX1 en aplicaciones que van desde inferencias de IA hasta análisis en memoria.