
La FTC demanda a Ticketmaster por supuesta 'coordinación' ilegal con intermediarios.
La FTC ha presentado una demanda contra Ticketmaster y Live Nation por supuestamente "coordinarse" con revendedores y hacer caso omiso a la reventa de entradas como parte de su política.
La administración actual está enfocando su atención en Ticketmaster y Live Nation, señalados como los nuevos protagonistas en la lucha antimonopolio del gobierno. La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha presentado acusaciones contra Ticketmaster, que es propiedad de Live Nation, por permitir que los revendedores de entradas superen ilegalmente los límites de compra y se beneficien del aumento en el valor de reventa. Esto deja a los consumidores pagando precios considerablemente mayores que el precio original, ya que los revendedores adquieren todas las entradas disponibles. Además, cuando una entrada es vendida nuevamente a través de la plataforma de Ticketmaster, la empresa obtiene una comision, lo que implica que obtiene ganancias del mismo boleto en dos ocasiones.
La FTC ha afirmado que la directiva de Ticketmaster ignora deliberadamente estas prácticas como parte de su política. También se ha mencionado que la empresa utiliza métodos engañosos al anunciar los precios, los cuales son a menudo significativamente más altos en el proceso de finalización de compra.
Con Ticketmaster controlando aproximadamente el 80% de las ventas primarias de entradas en Estados Unidos, tanto los aficionados como los artistas se encuentran con pocas alternativas. Aunque la empresa justifica su ineficacia para combatir a los revendedores aludiendo a dificultades tecnológicas, la FTC ha cuestionado estas afirmaciones, argumentando que la conducta de Ticketmaster obliga a los consumidores a buscar entradas en el mercado de reventa, donde la empresa también puede cobrar comisiones adicionales.