Cover Image for La FCC tiene la intención de prohibir la tecnología china en cables submarinos.

La FCC tiene la intención de prohibir la tecnología china en cables submarinos.

La Comisión Federal de Comunicaciones busca prohibir el uso de equipos chinos en cables submarinos y restringir la operación de compañías chinas en los cables que conectan con Estados Unidos.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) tiene la intención de someter a votación nuevas regulaciones que prohibirían el uso de tecnología china en cables submarinos. Esta iniciativa fue anunciada en un comunicado del presidente de la FCC, Brendan Carr. Las reglas propuestas se aplicarían a cualquier empresa que se encuentre en la lista actual de entidades de la FCC que representan "un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de los Estados Unidos".

Además de "prohibir el uso de equipos cubiertos", las nuevas regulaciones de la FCC también restringirán la posibilidad de que las empresas chinas obtengan licencias para construir o operar cables que conectan con Estados Unidos. Los cables submarinos son un componente esencial de la infraestructura de internet y, según la FCC, potenciales objetivos de espionaje extranjero. La prohibición o, al menos, la limitación del acceso de las empresas chinas, busca favorecer a los proveedores de cable estadounidenses a la vez que perjudica a los enemigos percibidos del país.

Durante el primer mandato del expresidente Donald Trump, la FCC implementó acciones similares para impedir que los operadores móviles utilizaran equipos de origen chino en Estados Unidos. Trump firmó una ley que obligaba a las operadoras a “desmontar y reemplazar” la infraestructura móvil de Huawei y ZTE, y la FCC asignó fondos para facilitar este proceso. Sin embargo, las nuevas regulaciones sobre cables submarinos son propuestas por una comisión que presenta un enfoque muy diferente.

Actualmente, la FCC cuenta con solo tres comisionados, en lugar de los cinco habituales. Bajo la dirección de Carr, la comisión ha adoptado una postura mucho más agresiva en la regulación de la industria de telecomunicaciones, llegando a borde de violar la Primera Enmienda. Carr ha planteado la posibilidad de investigar a las empresas por sus políticas de diversidad, equidad e inclusión y ha prometido no aprobar fusiones de empresas que opten por mantener dichas políticas.

La FCC tiene programada la votación sobre estas nuevas reglas para el 7 de agosto. Además de ser coherentes con acciones previas de la FCC, podrían ser justificadas como un medio para asegurar la infraestructura estadounidense, especialmente tras el hackeo masivo conocido como "Salt Typhoon", que afectó a operadores y otras empresas del país el año pasado.