
La evolución de la captura inteligente de datos
La captura inteligente de datos va más allá de lo móvil para optimizar el retorno de la inversión.
El panorama del software de captura de datos inteligentes está experimentando una transformación importante, gracias a avances que permiten a las empresas construir una resiliencia duradera frente a interrupciones como aranceles comerciales, escasez de mano de obra y demanda volátil. La tecnología ya no se limita a dispositivos móviles y computadoras de mano, sino que está incorporando nuevos métodos híbridos de captura de datos, que incluyen cámaras fijas, drones y dispositivos portátiles.
La captura inteligente de datos se refiere a la capacidad de obtener información de códigos de barras, textos, identificaciones y otros objetos, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real, la optimización de la interacción y la automatización de flujos de trabajo en diversas industrias como el comercio minorista, la cadena de suministro, la logística, los viajes y la atención médica. Los avances actuales van más allá de ser simples novedades tecnológicas; están redefiniendo las operaciones comerciales, impulsando el retorno de la inversión, mejorando la experiencia del cliente y optimizando los flujos de trabajo operativos.
Anteriormente, la captura inteligente de datos dependía en gran medida de smartphones y computadoras portátiles, que no solo capturaban datos sino que también permitían a los usuarios actuar. Ahora, la variedad de dispositivos se ha ampliado, con el uso de dispositivos portátiles como gafas inteligentes y auriculares, cámaras fijas, drones e incluso robots, cada uno aportando su propio valor. Esta diversificación permite distinguir entre aquellos dispositivos que capturan datos y aquellos que también pueden actuar sobre ellos, como las cámaras fijas y drones que capturan información y la integran en un sistema para ser procesada con otros datos.
En un mercado lleno de tecnologías emergentes, es fácil caer en la tentación de seguir la última tendencia. Sin embargo, no todas las innovaciones están listas para su implementación a gran escala, y muchas no ofrecen un retorno de inversión tangible. La clave es centrarse en soluciones prácticas que potencien los flujos de trabajo, aprovechando la tecnología existente y la infraestructura de IT.
Un ejemplo de esta evolución es el uso creciente de cámaras fijas junto con dispositivos móviles para auditar y monitorear estanterías en entornos minoristas. Los minoristas están utilizando estos recursos para identificar rápidamente artículos agotados, errores en los precios y discrepancias en la distribución de productos, lo que libera tiempo al personal de la tienda y aumenta los ingresos, crucial en un entorno comercial volátil que requiere ajustes frecuentes en los precios y el inventario.
Además, la integración sin problemas de diferentes dispositivos y tecnologías es fundamental en esta evolución de la captura de datos. Se están desarrollando interfaces de usuario para facilitar la interacción entre múltiples dispositivos, asegurando que los datos capturados por un sistema puedan activarse en otro.
Con el aumento del volumen de datos, también surge el riesgo de sobrecarga de información. Para evitar esta situación, muchas empresas están adoptando sistemas de "co-pilot", combinando dispositivos con tecnologías avanzadas de captura de datos que ayudan a priorizar tareas que optimizan el retorno de la inversión. Estos sistemas utilizan aprendizaje automático para analizar métricas esenciales, brindando a los trabajadores información utilizable y permitiéndoles concentrarse en las actividades más importantes.
A medida que la captura inteligente de datos sigue evolucionando y las interrupciones se convierten en la norma, las empresas deben garantizar que sus tecnologías sean flexibles, adaptables y escalables. Adoptar estrategias híbridas de captura de datos permite a las empresas optimizar procesos, mejorar la experiencia del usuario y tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real. La convergencia de dispositivos móviles, cámaras fijas, dispositivos portátiles, drones y avanzadas interfaces de usuario no solo representa una evolución tecnológica, sino una revolución en la forma en que las empresas operan. En un mundo donde los datos son fundamentales, aquellas organizaciones que los capturan de manera efectiva y actúan inteligentemente obtendrán márgenes más altos hoy y marcarán el camino hacia el futuro.