
Científicos descubren el error que causa problemas en rovers atascados utilizando software gratuito.
Investigadores de la Universidad de Wisconsin–Madison identificaron un error en las pruebas mediante el uso de software de código abierto, el cual frecuentemente causaba que los rovers quedaran atrapados en superficies extraterrestres.
Las operaciones en el espacio son actividades extremadamente complejas y costosas. Hay muchos factores que pueden salir mal, especialmente en misiones que se desarrollan en cuerpos extraterrestres como la Luna y planetas cercanos, ejecutadas mediante robots y vehículos operados a distancia. Un incidente tan sencillo como un rover atascado puede impactar drásticamente los objetivos de la misión, incluso llevar a su abandono. En 2005, las ruedas del rover Opportunity de la NASA quedaron atrapadas en la arena, lo que requirió seis semanas de maniobras cuidadosas por parte de expertos en el Laboratorio de Propulsión a Chorro para liberarlo. De manera similar, hace unas semanas, el rover Perseverance tuvo problemas con una broca atascada, pero la situación se resolvió afortunadamente.
No todas las historias, sin embargo, tienen un desenlace positivo. En 2009, el rover Spirit se encontró en una pendiente en una situación complicada y nunca pudo ser recuperado. Las condiciones difíciles del invierno marciano complicaron aún más los esfuerzos de rescate, y la misión Spirit fue oficialmente abandonada dos años después.
Un avance significativo está en camino. Ingenieros de la Universidad de Wisconsin-Madison han identificado una falla en los protocolos de prueba de estos rovers en la Tierra, que a menudo ofrecen una visión excesivamente optimista de sus capacidades de exploración. Usualmente, los rovers son evaluados en áreas desérticas que simulan las condiciones secas de la Luna y Marte, considerando la gravedad reducida en estos cuerpos. Sin embargo, según el equipo de investigación, las pruebas a menudo ignoran el impacto de la gravedad sobre las partículas de arena, lo que significa que los ensayos simulados no son tan precisos como deberían ser.
“Un elemento importante en la preparación para estas misiones es una comprensión precisa de cómo un rover se desplazará por superficies extraterrestres en gravedad baja para evitar que quede atascado en terrenos blandos o áreas rocosas”, explica el equipo.
Este grupo también está trabajando en modelado de simulaciones para el rover VIPER de la NASA, que tenía como objetivo buscar agua y otros recursos en la parte más hostil de la Luna, aunque el proyecto fue cancelado en 2024. Utilizaron un software de simulación de código abierto llamado Chrono para identificar la discrepancia en los protocolos de prueba de los rovers en la Tierra. Este mismo software se emplea para estimar las capacidades de vehículos todoterreno del Ejército de EE. UU.
El equipo ha documentado sus hallazgos en un artículo publicado en el Journal of Field Robotics. A pesar de los obstáculos, el equipo de UW-Madison continúa trabajando en tecnologías para rovers en misiones espaciales. Destacan que la gravedad terrestre ejerce una atracción más fuerte sobre las partículas de arena que la que experimentarían en la Luna o Marte, además de que la arena en la Tierra tiende a ser más rígida, mientras que la superficie lunar es más suave; esto significa que se desplazará más dramáticamente bajo las ruedas del rover, reduciendo su tracción.
Interesantemente, el software que habilitó estos descubrimientos se utiliza en diversas industrias. Entre sus usuarios notables se encuentran el Centro de Sistemas de Vehículos Terrestres del Ejército de EE. UU., el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército de EE. UU., y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables. También fue empleado por expertos del Politécnico de Milán en Italia para la misión del aterrizador Mascot en el asteroide Ryugu. Además de simulaciones de vehículos y robots avanzados, Project Chrono se ha utilizado para “mecanismos miniaturizados para relojes”.