Cover Image for El objetivo de Sam Altman con ChatGPT de que recuerde 'toda tu vida' resulta emocionante pero inquietante.

El objetivo de Sam Altman con ChatGPT de que recuerde 'toda tu vida' resulta emocionante pero inquietante.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, compartió una ambiciosa visión sobre el futuro de ChatGPT en un evento de inteligencia artificial organizado por la firma de capital de riesgo Sequoia a principios de este mes. Al ser questionado, Altman afirmó que imagina un modelo capaz de documentar y recordar todos los aspectos de la vida de una persona: libros, correos electrónicos, conversaciones, entre otros. Mencionó que los jóvenes ya están muy cerca de alcanzar esta capacidad.

Durante un reciente evento de inteligencia artificial organizado por la firma de capital de riesgo Sequoia, Sam Altman, CEO de OpenAI, presentó una ambiciosa visión para el futuro de ChatGPT. Al responder a una pregunta sobre cómo se podría personalizar más el modelo, Altman expresó su deseo de que el sistema pueda registrar y recordar todo lo relacionado con la vida de una persona. Su idea ideal es la de un “modelo de razonamiento muy pequeño con un billón de tokens de contexto en el que se pueda volcar toda tu vida”.

Describió este modelo como capaz de razonar a partir de todo ese contexto de manera eficiente. Según Altman, en este sistema estaría contenida toda conversación que una persona haya tenido, cada libro leído, cada correo electrónico revisado y cualquier otra información consultada, además de conectarse con otros datos externos. Este proceso se iría enriqueciendo constantemente con nueva información de la vida del usuario.

Señaló que las empresas podrían implementar un enfoque similar para gestionar toda su información. En la misma conversación, Altman compartió algunas formas interesantes en que los jóvenes utilizan ChatGPT, indicando que muchos estudiantes universitarios lo emplean como un sistema operativo. Es común que suban archivos, conecten fuentes de datos y utilicen “prompts complejos” para interactuar con esa información.

El CEO también mencionó que ha observado que muchos jóvenes no toman decisiones importantes sin antes consultar a ChatGPT, contrastando el uso que hacen los más jóvenes con el de las generaciones mayores, que a menudo lo utilizan simplemente como un sustituto de Google. Según Altman, quienes están en sus 20s y 30s suelen considerar a ChatGPT como un consejero de vida.

Con la posibilidad de que ChatGPT se convierta en un sistema de inteligencia artificial omnisciente, Altman y muchos otros concuerdan en que el futuro se presenta emocionante. Imaginar que tu AI pueda programar automáticamente el mantenimiento de tu automóvil, planear un viaje para una boda u ordenar un regalo de una lista de bodas es atractivo. Sin embargo, surge la preocupación sobre hasta qué punto deberíamos confiar en una empresa de tecnología con fines de lucro para gestionar aspectos tan personales de nuestras vidas.

Las grandes compañías tecnológicas no siempre actúan de manera ideal. Por ejemplo, Google, que alguna vez se comprometió a "no ser malvado", enfrentó una demanda en EE. UU. por prácticas anticompetitivas. Además, algunos chatbots han sido entrenados para responder de maneras políticamente motivadas. Recientemente, se descubrió que ciertos bots en China cumplen con requisitos de censura, mientras que el chatbot Grok de xAI generaba comentarios sesgados sobre temas ajenos cuando se le hacían preguntas no relacionadas.

A pesar de que algunos usuarios han encontrado que ChatGPT se comportaba de manera excesivamente condescendiente, Altman se comprometió a solucionar ese problema con prontitud. Sin embargo, incluso los modelos más robustos pueden crear respuestas erróneas. En este contexto, contar con un asistente de inteligencia artificial omnisciente podría transformar nuestras vidas de maneras que apenas empezamos a imaginar, pero la historia de comportamiento cuestionable de las grandes tecnológicas plantea un escenario propenso a abusos.