
ReOrbit obtiene financiamiento récord para competir con Starlink de Musk desde Europa.
La startup finlandesa ReOrbit ha conseguido un récord de 45 millones de euros en una ronda de financiación Serie A, con el objetivo de proporcionar satélites "soberanos" al país.
ReOrbit, una startup finesa centrada en permitir que los países controlen sus propios satélites soberanos, ha conseguido recaudar una cifra récord de 45 millones de euros (aproximadamente 53 millones de dólares) en una ronda de financiación Serie A, marcando un hito para las empresas de tecnología espacial en Europa. Este financiamiento indica el creciente interés en el mercado espacial europeo, en un contexto geopolítico donde las naciones están cada vez más preocupadas por depender de tecnología extranjera para infraestructuras críticas.
Fundada en 2019 y con sede en Helsinki, ReOrbit ofrece tanto el hardware como el software necesarios para operaciones satelitales independientes. Su CEO, Sethu Saveda Suvanam, explica que su compañía proporciona una solución para naciones que no pueden desarrollar sus propios satélites pero buscan una alternativa asequible a Starlink, propiedad de Elon Musk. A diferencia de Starlink, que también se dirige a usuarios privados y empresas, ReOrbit busca garantizar que sus clientes tengan pleno control y soberanía sobre sus satélites y comunicaciones. Esto implica obtener hardware de fuentes confiables y gestionarlo a través de la capa de software de ReOrbit.
El núcleo de este software, que Saveda Suvanam compara con el iOS de Apple, es capaz de operar el satélite geostacionario SiltaSat, que permanece fijo sobre un punto determinado de la Tierra, y el satélite de órbita baja UkkoSat, que orbita más cerca de la superficie terrestre. Esta versatilidad es esencial para países que reconocen el papel acelerado de la tecnología espacial en su defensa, seguridad e infraestructuras críticas. Gracias a este enfoque, la empresa ha logrado firmar "un contrato completo por varios cientos de millones" con una nación, y ha establecido "múltiples memorandos de entendimiento" con otros países, según comenta Saveda Suvanam.
Aunque la startup no necesitaba financiamiento externo debido a estos contratos, optó por la ronda de inversión para acelerar su crecimiento y aspira a convertirse en un "unicornio de ventas" en los próximos cuatro años. El objetivo es alcanzar 1.000 millones de euros en pedidos.
ReOrbit pretendía inicialmente recaudar 50 millones de euros en esta ronda de Serie A, organizada por Springvest, una empresa finesa que facilita ofertas públicas de financiación colectiva para inversores calificados en empresas privadas. Aunque no alcanzaron la meta total, la ronda se considera la más grande en Finlandia hasta la fecha, gracias a varias contribuciones. La emisión de acciones pública por 8 millones de euros, destinada a inversores privados y oficinas familiares finlandesas, se agotó en tan solo 4.5 horas, un récord para Springvest. El resto de la financiación, 37 millones de euros, provino de inversores institucionales como Varma, Elo, Icebreaker.vc, Expansion VC, 10x Founders e Inventure.
Frente a competidores como Astranis, ReOrbit es influenciada por el entorno en el que se desarrolla. Saveda Suvanam, originario de India pero con 15 años de experiencia en la industria espacial de Suecia, eligió trasladar su empresa a Finlandia, acompañado por su esposa Mina Rajabi, quien también ocupa un puesto clave en la empresa. Un factor decisivo fue el entorno regulatorio favorable que ha beneficiado a diversas startups espaciales en el país.
En el contexto actual de tensiones geopolíticas, incidentes como los cortes recientes de cables submarinos en el Mar Rojo han recordado a las naciones la importancia de las comunicaciones satelitales. "Finlandia no busca ser una superpotencia, lo que es fundamental, ya que hoy muchos países se encuentran atrapados entre China y Estados Unidos. Al hablar con los máximos representantes de estas naciones, expresan que están observando a Europa y los países nórdicos con mucho interés, ya que buscan encontrar socios neutrales", comenta Saveda Suvanam.
El próximo paso de ReOrbit se desarrollará en Europa: la empresa está construyendo un satélite para una demostración en órbita en colaboración con la Agencia Espacial Europea, con el lanzamiento programado para el segundo trimestre del próximo año.