
Space DOTS obtiene $1.5 millones en una ronda de financiación inicial para ofrecer información sobre amenazas orbitales.
Cefalo es la fundadora de Space DOTs, una empresa que comenzó su actividad en 2022 con el objetivo de identificar amenazas en el espacio. Junto a su equipo, ha desarrollado una plataforma de software dirigida a fabricantes y operadores de tecnología espacial, con la finalidad de recopilar diferentes datos, como interferencias por radiación, y monitorear cualquier anomalía en órbita, contribuyendo así a mejorar la seguridad en los viajes espaciales.
Bianca Cefalo, cansada del ambiente corporativo en la industria espacial, decidió embarcarse en la aventura de fundar su propia empresa dedicada a lanzar objetos al espacio. En 2022, estableció Space DOTs, una compañía enfocada en la detección de amenazas en el espacio. Junto a su equipo, han desarrollado una plataforma de software denominada SKY-I, diseñada para fabricantes y operadores de tecnología espacial, que les permite detectar, interpretar y atribuir amenazas tanto de origen natural como humano en órbita.
Cefalo cuenta con décadas de experiencia en este campo. Ha trabajado en proyectos que han llevado objetos a la luna y ha lanzado satélites al espacio. Su carrera incluye roles como analista de termodinámica en la misión NASA InSight a Marte y como gerente de productos en Airbus Defence and Space, donde trataba con satélites de telecomunicación. A pesar de su trayectoria, Cefalo se ha frustrado con la política industrial y la burocracia corporativa, considerándolas obstáculos para la innovación. Según sus propias palabras, se sentía atrapada en un ciclo: “Me aburrí del juego”, comentó, refiriéndose a la resistencia que enfrentaba al presentar nuevas ideas en su trabajo anterior.
Uno de los problemas que identificó es que casi un 15% de las naves espaciales experimentan anomalías o fallos debido a la falta de comprensión sobre el entorno espacial por parte de los fabricantes y operadores. Ella enfatiza que las simulaciones en tierra no pueden captar la complejidad del verdadero espacio, donde cada régimen orbital presenta sus propios retos. Por ejemplo, lo que resulta efectivo en órbita baja no necesariamente funciona en el espacio profundo. Cefalo argumenta que la radiación y otros peligros en el espacio a menudo son ignorados o mal clasificados como simples fallos técnicos.
Space DOTs aborda estos desafíos generando datos ambientales propios en órbita y fusionándolos con fuentes externas para ofrecer atribución en tiempo real, pronósticos y análisis, proporcionando a las naves espaciales una ventaja crítica para sobrevivir y triunfar en un entorno tan competitivo.
Recientemente, la empresa anunció una ronda de financiación de 1.5 millones de dólares, liderada por Female Founders Fund, lo que eleva su total de fondos recaudados a 3.2 millones de dólares. Cefalo describió el proceso de financiación como “una cita para casarse”, refiriéndose a la dureza de la misma. Conoció a sus inversores a través de una forma de contacto en línea del fondo, y también pidió a otros inversores que facilitaran una introducción.
Cefalo subrayó que la industria espacial está atravesando una segunda revolución, impulsada por la inversión de millonarios en la comercialización de los viajes espaciales. A pesar de la competencia de empresas como Ensemble Space Labs y Mission Space, Cefalo sostiene que la diferencia de Space DOTs radica en la propiedad tanto de su hardware como de su software, así como en un enfoque en la atribución de amenazas.
Con la ronda de financiación, Cefalo planea expandir su equipo en Londres y EE. UU., además de preparar su tecnología para futuras misiones espaciales. Ella sueña con un futuro en el que el acceso al espacio se traduzca en un entendimiento compartido, y que el conocimiento generado beneficie a infraestructuras nacionales y a la seguridad civil. “Ese conocimiento no puede permanecer encerrado en agencias o corporaciones; debe convertirse en una comprensión compartida”, concluyó.