
Qonto, el neobanco B2B francés, alcanza los 600,000 clientes y solicita una licencia bancaria.
Qonto, una empresa enfocada en freelancers y pequeñas y medianas empresas en Europa, cuenta con una licencia de institución de pago que adquirió en 2018.
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios de Google sobre la startup fintech francesa Qonto es si se trata de un banco real. La respuesta es que, actualmente, no lo es, aunque esto podría cambiar, ya que Qonto ha solicitado una licencia bancaria en Francia, según anunció su CEO, Alexandre Prot. La empresa, enfocada en freelancers y pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Europa, opera con una licencia de institución de pagos que obtuvo en 2018, la cual le permitió introducir una versión de "compra ahora, paga después" (BNPL). Sin embargo, obtener una licencia como institución de crédito le permitiría ofrecer opciones de préstamos, ahorros e inversiones más amplias a sus clientes.
Aprovechando su licencia actual, que es válida en toda la UE, Qonto ha logrado expandirse en varios mercados europeos, logrando recientemente 600,000 clientes. Sin embargo, la falta de una licencia de crédito representa un obstáculo para su objetivo de alcanzar 2 millones de clientes para 2030. Aunque el ofrecer soluciones más integrales parece un paso lógico para competir con los bancos tradicionales, la obtención de la licencia y la implementación del crédito son procesos complejos. Esta situación ha llevado a los competidores de Qonto en el sector de fintech para PYMEs a adoptar enfoques diversos, evidenciando que la empresa no está exactamente en modo de recuperación.
Por ejemplo, Memo Bank fue fundada como un banco desde el principio y ofrece préstamos a PYMEs, convirtiéndose en una excepción. Finom, que opera con una licencia de institución de dinero electrónico (EMI), apenas ha comenzado a probar el tipo de préstamos permitidos por esta categoría regulatoria. Revolut, por su parte, posee una licencia completa en Lituania, pero más allá de BNPL, aún no ha lanzado opciones de crédito para negocios, aunque planea hacerlo este año. La presión de competidores bien financiados que operan en ambos sectores, B2C y B2B, ha indicado que Qonto debe acelerar sus planes, especialmente ahora que Revolut ha anunciado abiertamente su intención de obtener una licencia francesa y establecer París como su sede para Europa Occidental.
Sin mencionar a sus competidores, Prot aclaró que la decisión de solicitar la licencia se basaba en el hecho de haber alcanzado la rentabilidad antes de lo previsto en 2023. Como hijo del ex presidente de BNP Paribas, Baudouin Prot, el CEO de Qonto ya había considerado anteriormente la posibilidad de obtener una licencia de crédito, aunque en su momento lo desestimaron por su complejidad y el tiempo que requeriría. Dado que ahora son rentables, enfrentan un camino menos difícil para obtener financiación adicional, si fuera necesario, ya que en 2022 recaudaron 552 millones de dólares con una valoración de 5 mil millones de dólares.
Desde su creación, Qonto ha realizado dos adquisiciones: en 2022 compró a su competidor alemán Penta y en 2024 se hizo con la plataforma de automatización contable y financiera Regate. Esta estrategia refleja su enfoque más allá del sector bancario, posicionándose como una solución integrada de gestión financiera que también ofrece herramientas de facturación y contabilidad, lo que le ha permitido expandir su presencia en el segmento B2B en Europa.
Aunque Prot no proporcionó un desglose detallado de sus 600,000 clientes, indicó que Alemania se ha convertido en su mercado más grande después de Francia, seguida de España e Italia, así como otros mercados ingresados a finales de 2024: Austria, Bélgica, Países Bajos y Portugal. Sin embargo, Prot considera que algunos clientes solo elegirán a Qonto si se convierte en una institución de crédito, ya que eso les brindaría garantías adicionales sobre sus depósitos y la opción de crédito que muchos necesitan.
Demostrando la demanda de crédito, Qonto lanzó su servicio Pay Later en 2024, el cual ha facilitado 50 millones de euros en financiación. Sin embargo, esta oferta está restringida por su licencia actual, que limita a Qonto a prestar solo de su propio capital, y a los clientes a préstamos de no más de 12 meses. Para ayudar a sus clientes a acceder a otros tipos de préstamos, Qonto también estableció un "hub de financiación" con socios fintech como Defacto y Riverbank, una colaboración que esperan mantener durante varios años.
La conversión en institución de crédito abriría nuevas fuentes de ingresos, tanto por los márgenes de los créditos como por los depósitos que podrían utilizarse para el préstamo. Aunque Prot no reveló cifras de ingresos específicas, citó un incremento del 30% en el último año. No obstante, enfatizó que el aumento de ingresos no es su principal motivación. Más allá de adquirir nuevos clientes, Qonto ve esto como una oportunidad para depender menos de terceros y lanzar productos con mayor rapidez, como su reciente desarrollo de un procesador de tarjetas interno.
Con un equipo de 1,600 personas, Qonto aspira a tener la capacidad de trabajar en nuevos desarrollos de productos, como la capa "Qonto Intelligence" habilitada para inteligencia artificial, a la vez que mejora su infraestructura bancaria y equipos de gestión de riesgos. Estas acciones también apuntan a demostrar su preparación ante el supervisor bancario de Francia, con quien planean colaborar para obtener la licencia. Aunque el proceso de obtención podría tardar años, forma parte de un esfuerzo general de "maduración" para Qonto, que recientemente incorporó varios perfiles senior a su junta directiva. Estos pasos podrían allanar el camino para una futura salida a bolsa, aunque eso es algo que se contempla a más largo plazo.