
Las personas ya están rompiendo sus nuevos iPhones (y no siempre de manera intencional).
Informes iniciales sugieren que la carcasa de aluminio del iPhone 17 Pro es susceptible a arañazos.
Hoy se celebra el lanzamiento de la familia iPhone Air y iPhone 17, y la manera en que algunos usuarios han decidido festejar es rompiéndolos, a veces de manera intencionada. Tan solo unas horas después del lanzamiento, se han reportado casos de usuarios que han dañado sus nuevos iPhones, y las redes sociales están llenas de fotos de dispositivos rayados, especialmente del iPhone 17 Pro, que presenta un nuevo diseño de aluminio, en comparación con el uso de titanio en el iPhone 16 Pro.
Los primeros usuarios han notado que el nuevo cuerpo de aluminio es susceptible a los arañazos, y las imágenes de estos daños están circulando por todo el mundo en tiendas Apple. Algunos analistas destacan que este problema podría ser la razón por la cual no se lanzó una versión en negro del iPhone 17 Pro, ya que el acabado anodizado del aluminio se ralla fácilmente y el negro haría que esos daños fueran más visibles. Aun así, hay quienes, desafiando el riesgo, abandonaron la tienda sin proteger su nuevo smartphone de $1,199 con una funda adecuada. Se sugiere que adquirir una funda para el iPhone 17 Pro antes de la compra podría evitar futuros contratiempos, recordando que hay opciones disponibles desde $15.99.
Es importante señalar que no se puede verificar la autenticidad de todas las fotografías de iPhones dañados que circulan, especialmente en la era de la inteligencia artificial generativa, lo que facilita la manipulación de imágenes. Sin embargo, estas imágenes han comenzado a proliferar en plataformas como X, Instagram y TikTok.
Además de los accidentes, algunos usuarios están optando por desarmar sus nuevos iPhones y exhibir sus componentes internos. Youtubers populares, como Jerryrigeverything, son conocidos por realizar este tipo de análisis. Un caso notable es el del probador de tecnología Marcus Cupello, quien ha estado tratando de romper el iPhone Air, que cuenta con un cuerpo de titanio, aunque hasta ahora solo ha logrado doblarlo en pruebas de resistencia. Cupello no se detiene ahí, sino que también ha utilizado un martillo, un recipiente con agua, un destornillador y otras herramientas para llevar a cabo sus pruebas. Se espera que, tras el lanzamiento del iPhone, surjan más videos donde blogueros tecnológicos desmantelen sus nuevos teléfonos para explorar lo que hay debajo de la carcasa de titanio o aluminio. (Se aconseja no intentar esto en casa.) Aunque los recursos disponibles no permiten adquirir un iPhone Air solo para destruirlo, hay gran curiosidad por ver quién logrará romperlo primero.