
Suplantadores están intentando engañar a empresas con comunicaciones falsas de TechCrunch.
Hola, agradecemos, como siempre, que leas nuestras publicaciones. Queremos comentarte brevemente sobre un tema relevante. Hemos identificado que estafadores están haciéndose pasar por...
Recientemente se ha detectado que estafadores están suplantando a reporteros y representantes de eventos de una reconocida publicación, contactando a diversas empresas y haciéndose pasar por su personal. Estos individuos malintencionados utilizan el prestigio de la marca para intentar engañar a negocios desprevenidos, lo cual es motivo de frustración.
Este problema no es exclusivo de esta publicación, ya que hay un número creciente de fraudes que aprovechan la confianza que generan los medios establecidos en toda la industria. Un método común que se ha observado es el de falsos reporteros que buscan obtener información empresarial sensible de sus objetivos. En varias ocasiones, los estafadores han imitado la identidad de empleados reales, creando solicitudes que parecen ser consultas estándar sobre productos y pidiendo llamadas introductorias. Aunque algunos destinatarios logran detectar diferencias en las direcciones de correo electrónico que no coinciden con las credenciales legítimas de los empleados, los fraudes continúan evolucionando. Los estafadores perfeccionan sus tácticas, imitando estilos de escritura y haciendo referencia a tendencias de startups, lo que hace que sus acercamientos sean cada vez más creíbles.
Aún más alarmante es que aquellos que acceden a entrevistas telefónicas informan que los defraudadores utilizan estas llamadas para investigar más sobre detalles confidenciales. El motivo detrás de estas acciones sigue sin aclararse, aunque parece que estos grupos están buscando acceder a redes específicas.
Para prevenir ser víctima de este tipo de estafas, se recomienda que si alguien contacta asegurando ser parte de la publicación y se tiene alguna duda sobre su legitimidad, se debe verificar rápidamente. Un primer paso es consultar la página de personal de la publicación, donde se puede confirmar si la persona que contacta realmente trabaja allí. Si el nombre no aparece o si hay discrepancias entre la descripción del trabajo del empleado y la solicitud realizada, es evidente que se trata de un intento de engaño. Además, es aconsejable contactar directamente a la publicación para confirmar la autenticidad de la solicitud.
Si bien puede resultar frustrante tener que verificar las solicitudes de los medios, es crucial hacerlo para protegerse y para mantener la confianza que los periodistas legítimos necesitan para llevar a cabo su labor.