Cover Image for Descubrí una herramienta que muestra la inquietante realidad de cuánto se te rastrea en internet.

Descubrí una herramienta que muestra la inquietante realidad de cuánto se te rastrea en internet.

La herramienta Cover Your Tracks de la Electronic Frontier Foundation permite verificar el nivel de seguimiento que permite tu navegador y evaluar si las medidas de protección disponibles son suficientes.

Navegar por internet es, sin duda, una actividad arriesgada en la que tu actividad probablemente está siendo monitoreada y las huellas digitales que dejas se utilizan para crear un perfil único. La razón más sencilla para esto es que el seguimiento ayuda a mostrar anuncios más relevantes. Por ejemplo, si has visitado varios blogs de jardinería, pronto verás anuncios sobre macetas y semillas en lugar de bicicletas. Este es el funcionamiento de la publicidad dirigida. Sin embargo, existe un lado más oscuro donde tus datos pueden ser utilizados para robar tu información personal, cometer suplantación de identidad, introducir malware o incluso para vigilancia.

Ante esta situación, cabe preguntarse: ¿hay alguna manera de evaluar cuán bueno (o permeable) es tu navegador web? No existe un estándar infalible que clasifique de manera definitiva qué navegador es el mejor o el peor. Sin embargo, hay una herramienta que puede ayudarte a medir el grado de seguimiento y huellas digitales que realiza un navegador, permitiéndote tomar una decisión informada.

Esta herramienta es "Cover Your Tracks", que fue lanzada por la Electronic Frontier Foundation (EFF), una organización sin fines de lucro centrada en los derechos digitales y la privacidad. Este desarrollo es la evolución del conocido programa Panopticlick, el cual medía el rendimiento de un navegador en términos de privacidad de uso. La nueva herramienta de EFF ofrece una visión más clara y comprensible de los patrones de huellas digitales y seguimiento de un navegador. Para usarla, solo necesitas visitar su página, presionar el botón de prueba y tu navegador será analizado. La idea principal es proporcionar a los usuarios información sobre cuán eficaz es su navegador para protegerlos del seguimiento mientras navegan.

El test simula el seguimiento para activar los sistemas de bloqueo del navegador, utilizando solicitudes de terceros. Al finalizar la prueba, recibirás información sobre la cantidad de datos que tu navegador recoge, el nivel de protección que ofrece y si tus huellas digitales son únicas. De acuerdo con la EFF, incluso si tus complementos de privacidad funcionan correctamente, puedes ser vulnerable si tu huella digital es única. Por ello, también analiza la singularidad de tu navegador y te muestra cómo se compara con otros usuarios observados recientemente.

En un análisis reciente, se probaron varios navegadores: Chrome, Edge, Safari, Opera, Vivaldi, Dia, Comet y Brave. Los resultados revelaron cifras preocupantes. Los navegadores basados en el motor Chromium, como Chrome y Edge, recolectaron 18.2 bits de datos, la cifra más alta de la evaluación. Safari, por su parte, mostró mejores resultados con 17.2 bits en modo normal y 16.62 bits en modo incógnito. Los navegadores Vivaldi y Brave, que priorizan la privacidad de los usuarios, también se mostraron efectivos al ofrecer un fuerte nivel de protección contra el seguimiento web y los anuncios intrusivos.

A pesar de tener un VPN integrado, Opera resultó ser ineficaz para proteger la privacidad del usuario, lo mismo que Chrome, mientras que Edge no estuvo muy lejos en términos de eficacia. Sin embargo, Safari demostró ser una opción más robusta al ofrecer un grado de aleatorización en las huellas digitales, dificultando el seguimiento por parte de empresas de rastreo.

Las preocupaciones sobre la protección de la privacidad son cada vez más válidas. Recientemente, expertos de la Universidad de Texas A&M indicaron que muchas páginas han comenzado a emplear técnicas de huellas digitales para rastrear usuarios en sus navegaciones. Ellos descubrieron que, a pesar de eliminar cookies, la actividad de los usuarios seguía siendo rastreada. Inquietantemente, incluso aquellos que optaron explícitamente por no ser rastreados podrían ser objeto de seguimiento.

Se hace evidente que las soluciones de privacidad disponibles no son suficientes ante la creciente implementación de técnicas de huellas digitales. Investigaciones han demostrado que los navegadores, incluido Firefox, no pueden garantizar una eliminación completa de los datos de navegación, lo que plantea serias dudas sobre las afirmaciones de privacidad de algunos navegadores.

Para aquellos preocupados por su privacidad en línea, hay pasos que se pueden tomar, aunque no hay una solución perfecta. La EFF sugiere que, a pesar de contar con bloqueadores de rastreo, la posibilidad de bloquear todos los rastreadores es complicada. Algunas acciones que se pueden implementar incluyen instalar bloqueadores de rastreo, desactivar JavaScript y utilizar el modo incógnito. Además, se recomienda limpiar las cookies de vez en cuando y considerar el uso de un VPN de pago, ya que las opciones gratuitas suelen ser menos seguras.

En resumen, con el paisaje digital en constante evolución, proteger completamente tu información se vuelve complicado, pero implementar algunas de estas medidas puede marcar una gran diferencia en tu privacidad en línea.