Cover Image for Huawei afirma que su nueva batería de estado sólido para vehículos eléctricos ofrece una autonomía de 1,800 millas y se carga en menos de 5 minutos, aunque surgen algunas dudas.

Huawei afirma que su nueva batería de estado sólido para vehículos eléctricos ofrece una autonomía de 1,800 millas y se carga en menos de 5 minutos, aunque surgen algunas dudas.

Un gran fabricante chino se incorpora a la lista de empresas automotrices que están investigando opciones de baterías de estado sólido.

Huawei ha solicitado patentes para el desarrollo de baterías de estado sólido basadas en sulfuro, lo que podría permitir una autonomía de hasta 3,000 km. Además, la compañía sugiere que estas baterías podrían cargarse en menos de cinco minutos. Este avance se suma a la creciente lista de fabricantes de automóviles y empresas tecnológicas que están investigando los beneficios de las baterías de estado sólido para vehículos eléctricos, incluidas marcas como BMW, Mercedes-Benz, VW, BYD y Stellantis.

Según información recopilada, el gigante tecnológico ha registrado una patente que describe una arquitectura de batería de estado sólido con densidades de energía que oscilan entre 400 y 500 Wh/kg, una cifra que triplica la capacidad de las baterías de vehículos eléctricos actuales. Aunque Huawei aún no fabrica vehículos de marca propia en China, colabora con diferentes fabricantes para implementar algunas de sus tecnologías en automóviles.

El documento de la patente detalla un método que emplea nitrógeno para "dopar" electrolitos de sulfuro, con el fin de controlar las reacciones colaterales en la interfase de litio. No obstante, la empresa mantiene en reserva el resto de su tecnología, dado que la competencia por producir en masa baterías de estado sólido de manera segura y escalable es intensa.

Los datos que propone Huawei sobre la autonomía de 1,864 millas y la posibilidad de cargar del 10% al 80% en menos de cinco minutos han generado escepticismo entre expertos de la industria. El profesor Yang Min-ho, de la Universidad Dankook, comenta que, aunque estos resultados podrían lograrse bajo condiciones de laboratorio, su replicación en escenarios reales, donde la gestión térmica y la pérdida de energía son factores importantes, sería "extremadamente difícil".

En este contexto, se observa que China se encuentra en una posición privilegiada dentro del sector de vehículos eléctricos, destacando innovaciones que podrían transformar el panorama del transporte. Sin embargo, aunque se anticipa que el país será pionero en esta tecnología, muchos creen que no se materializará tan pronto como algunas empresas esperan.

La posibilidad de lograr densidades de energía de entre 400 y 500 Wh/kg abriría la puerta a la producción de baterías más compactas que ofrezcan una autonomía considerable sin necesidad de paquetes de baterías grandes y costosos. A medida que los vehículos eléctricos logran autonomías de 600 millas con una sola carga, la ansiedad por el alcance se convierte en un problema menor, especialmente con la expansión y mejora de la infraestructura de carga pública.