
Honda logra el exitoso lanzamiento y aterrizaje de su cohete reutilizable.
¿Aumentará la competencia para SpaceX?
Honda ha logrado con éxito la realización de una prueba de “lanzamiento y aterrizaje de un cohete reutilizable experimental” desarrollado por su filial de investigación y desarrollo, según un anuncio reciente. Este hito marca la primera vez que Honda logra aterrizar un cohete después de alcanzar una altura de 890 pies.
La prueba tuvo lugar en una instalación de Honda en Taiki Town, Japón, un área que la empresa ha estado promoviendo como un “pueblo espacial” gracias a la colaboración entre los sectores público y privado, junto con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). El cohete, que mide casi 21 pies de alto y pesa más de 2,800 libras al momento del lanzamiento, voló durante 56.6 segundos antes de aterrizar a solo 37 cm del punto de toque deseado, utilizando sus cuatro patas retráctiles que también lo sostuvieron durante el despegue.
Honda anunció su intención de explorar el vuelo espacial a finales de 2021. Aunque la compañía ha sido reservada respecto a su avance, está aprovechando tecnologías previamente desarrolladas en otras áreas, incluyendo sistemas de conducción automatizada, para la creación de su primer cohete reutilizable.
La necesidad creciente de más satélites, que potencialmente beneficiarán otras divisiones del negocio de la compañía, ha sido citada como la razón detrás del desarrollo de su propio sistema de lanzamiento. Sin embargo, aún no ha tomado decisiones sobre cómo se comercializará esta tecnología. “Aunque la investigación de cohetes de Honda se encuentra todavía en fase fundamental y no se han tomado decisiones sobre la comercialización de estas tecnologías, Honda continuará avanzando en la investigación básica con el objetivo de desarrollar la capacidad tecnológica necesaria para permitir un lanzamiento suborbital para 2029”.
Lograr un vuelo suborbital, que implica alcanzar alturas superiores a 62 millas sobre el nivel del mar, sería un gran logro para la compañía, aunque esta altitud no es suficiente para colocar un satélite en órbita. Honda deberá evaluar, basándose en los costos del programa y lo que se necesita para alcanzar su meta de 2029, si desea avanzar hacia la competencia con otras empresas privadas como SpaceX y Blue Origin, que ya tienen la capacidad de llevar a cabo vuelos orbitales.