Cover Image for Empleados de la EPA desinformados mientras la agencia desmantela su oficina de investigación científica.

Empleados de la EPA desinformados mientras la agencia desmantela su oficina de investigación científica.

La EPA está avanzando hacia el cierre de la Oficina de Investigación y Desarrollo, pero la dirección no puede proporcionar respuestas a preguntas fundamentales, como la fecha de cierre y cuántas personas perderán su empleo.

Los empleados de la vital oficina de investigación científica de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) se encuentran en medio de una situación incierta tras el anuncio de la agencia de comenzar el proceso de reducción de su personal. El pasado viernes, la EPA lanzó un comunicado en el que se hacía referencia a una medida para reducir costos, con la intención de ahorrar cerca de $748.8 millones. A partir del lunes, algunos trabajadores de la Oficina de Investigación y Desarrollo (ORD), la más grande de la agencia, recibieron correos electrónicos informando sobre su reasignación a nuevos puestos dentro de la EPA. Sin embargo, un mensaje enviado a los empleados dejaba claro que esta no era una oferta, sino simplemente un aviso de cambio, sin opción de rechazarlo.

En una llamada celebrada el mismo lunes entre los administradores de ORD y su personal, la actuación de la administradora Maureen Gwinn, así como otros líderes, no lograron responder a preguntas básicas sobre el futuro de la oficina. Los empleados pidieron claridad sobre el cronograma de cierre de ORD, cuántos trabajadores serían reubicados y cuántos perderían sus empleos. Muchos manifestaron que el comunicado del viernes fue la primera información concreta que recibieron sobre la situación de su oficina. Según un trabajador, frecuentemente se enteran de más detalles a través de medios de comunicación que de su propio equipo de gestión.

Gwinn expresó a los asistentes su deseo de proporcionar más información, lamentando que se haya llegado a este punto. Un portavoz de la EPA, que prefirió no identificarse, comentó que actualmente se está llevando a cabo un tercer período de renuncias voluntarias, el cual finalizará el 25 de julio. Afirmó que el proceso de reducción de personal sigue procedimientos específicos de acuerdo con las normativas del OPM, y que el número de empleados afectados no se clarificará hasta después de concluir el período de renuncias.

Aunque el portavoz aseguró que esta medida no implica la eliminación de la ciencia y la investigación, varios científicos de la EPA advirtieron que la estructura actual de ORD es esencial para mantener la calidad de la investigación. Históricamente, ORD ha trabajado de manera independiente de las decisiones políticas de otros sectores, lo que permite un proceso científico más objetivo. Anteriormente, la oficina había sido objeto de críticas en documentos de Project 2025, que, aunque no proponían su eliminación, describían a la organización como ineficiente y hostil a la opinión pública.

En marzo, la administración propuso disolver ORD, lo que generó una reacción adversa en el Congreso. En mayo, la EPA anunció una reestructuración que pretendería integrar al personal científico directamente en las oficinas de programas, formando una nueva Oficina de Ciencias Aplicadas y Soluciones Ambientales (OASES). Sin embargo, algunos científicos temen que esto lleve a resultados donde la ciencia esté influenciada indebidamente por intereses políticos, lo que podría comprometer la calidad de las decisiones basadas en evidencia científica.

Los intentos de reestructuración de la EPA enfrentaron retrasos debido a litigios, aunque un aspecto positivo de la llamada del lunes fue que se garantizó la continuidad de los laboratorios afiliados a ORD. Sin embargo, la falta de recursos y la carga laboral han aumentado, con muchos empleados enfrentando dificultades en su trabajo diario. Desde el inicio del año, más de 325 trabajadores de ORD han optado por la jubilación voluntaria, lo que ha dejado a algunos científicos lidiando con la carga de trabajo sin el apoyo requerido.

Las intenciones del actual administrador de la EPA, Lee Zeldin, de relajar las regulaciones ambientales han generado preocupación en el equipo de ORD. A pesar de las advertencias de los científicos sobre las graves consecuencias de eliminar normas sobre la calidad del aire, se teme que esta disolución de la oficina facilite aún más su agenda pro empresarial.