Cover Image for Deerhoof decidió abandonar Spotify porque no quería que su música financiara tecnología bélica de inteligencia artificial.

Deerhoof decidió abandonar Spotify porque no quería que su música financiara tecnología bélica de inteligencia artificial.

El baterista Greg Saunier detalla las consideraciones éticas que lo llevaron a abandonar la principal plataforma de streaming.

La banda de rock indie Deerhoof, que ha estado activa durante muchos años, anunció recientemente que retirará su música de la plataforma de streaming Spotify. Esta decisión se tomó tras la inversión de Daniel Ek, fundador de Spotify, en Helsing, una empresa alemana de defensa que desarrolla inteligencia artificial y drones. Helsing logró recaudar 600 millones de euros en su última ronda de financiamiento, liderada por la firma de capital de riesgo de Ek, Prima Materia. Este movimiento ha sido criticado por su alineación con el aumento de la inversión en tecnologías de defensa y el contexto geopolítico actual, marcado por el conflicto en Ucrania.

Los miembros de Deerhoof, quienes ya eran escépticos sobre su relación con Spotify por la baja remuneración que reciben, se sintieron particularmente incómodos con esta inversión. Greg Saunier, el baterista de la banda, explicó que la decisión fue rápida y sencilla: en cuestión de minutos acordaron que no querían que su música contribuyera a financiar tecnologías bélicas. Saunier expresó que durante una conversación casual en una furgoneta de alquiler en una gira, comentaron sobre la noticia y se dieron cuenta de que, a pesar de que su ingreso de Spotify era mínimo (alrededor de 1,000 dólares al año), su integridad y salud mental eran más importantes que el dinero.

Deerhoof lleva algún tiempo esperando un momento para protestar contra Spotify, una plataforma que ha generado una creciente desconfianza entre músicos y oyentes. El baterista describió cómo, si bien algunos artistas podrían sentirse obligados a permanecer en Spotify por cuestiones económicas, en su caso, estaban en una posición privilegiada por depender más de las giras para sus ingresos. Saunier se refirió a la presión social sobre el uso de plataformas de streaming y cómo su meta es hacer que Spotify se vuelva obsoleta, similar a lo que le ocurrió a MySpace.

En cuanto a su relación con Spotify, Saunier comentó que nunca tuvieron una cuenta en la plataforma y que habían evitado el streaming en favor de comprar música. Criticó el modelo de negocio de Spotify, que él ve como un sistema que favorece a grandes figuras ricas como Ek, quien ha hecho comentarios polémicos que incomodan a músicos y fanáticos.

La conversación también se centró en como, aunque no reciben ingresos directos de Instagram, la red social es importante para su visibilidad y promoción. Saunier indicó que la banda espera que más músicos se sumen a un movimiento de desobediencia civil y boycott hacia plataformas que consideran problemáticas. Afirmó que el objetivo es crear conciencia y que el público deje de usar servicios que van en contra de sus principios, promoviendo así una cultura donde la música sea accesible sin ser capitalizada por grandes corporaciones.

Deerhoof también brindó una crítica sobre la percepción de la música como un derecho humano y cómo actualmente se monetiza por una empresa que se beneficia de situaciones éticamente cuestionables. Al final, el grupo expresó su deseo de que la industria musical cambie hacia un modelo más justo y solidario, similar al que se da en otros países como Francia, donde los artistas son apoyados por el estado.

En resumen, Deerhoof ha decidido distanciarse de Spotify por razones éticas, buscando también inspirar a otros músicos a reflexionar sobre sus propios vínculos con plataformas que, según ellos, comprometen la integridad artística y moral.