Cover Image for Las charlas de ChatGPT ya se muestran en las búsquedas de Google: te contamos cómo proteger tus conversaciones de la vigilancia de Google.

Las charlas de ChatGPT ya se muestran en las búsquedas de Google: te contamos cómo proteger tus conversaciones de la vigilancia de Google.

Porque a nadie le gusta que extraños estén observando sus conversaciones con la inteligencia artificial.

Es posible buscar conversaciones de ChatGPT a través de Google usando un comando específico en la barra de búsqueda. Para acceder a estas conversaciones públicas, simplemente se debe ingresa a Google.com y escribir site:chatgpt.com/share seguido del tema que se desea investigar. Esto permitirá ver todas las interacciones públicas relacionadas con el tema mencionado.

Por ejemplo, si se busca site:chatgpt.com/share Elon Musk, se mostrarán todos los diálogos públicos donde se menciona a esta persona. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta funcionalidad solo funciona si la conversación original ha sido compartida públicamente.

El proceso para hacer pública una conversación está ligado al botón "Compartir", que se encuentra en la esquina superior derecha de la interfaz de ChatGPT en el navegador o en el menú de la aplicación móvil. Al pulsar "Compartir enlace", se genera una URL para esa charla, lo que implica que ahora es accesible para cualquier persona que la tenga. Aunque el mensaje indica que sólo quienes posean la URL pueden ver el chat, también indica que Google podrá indexar esta conversacion para su motor de búsqueda.

Es importante mencionar que no hay razón para temer que tus conversaciones se hagan públicas sin tu consentimiento, ya que esto solo ocurre si decides utilizar la función de compartir. Sin embargo, una vez que se crea la URL y se comparte, todo el contenido de esa conversación se vuelve accesible públicamente. Además, cualquier contenido agregado después de pulsar "Compartir enlace" no se incluirá en la URL generada.

Por último, se recomienda precaución al explorar las conversaciones compartidas por otros, ya que es común encontrar contenido inadecuado y situaciones extrañas. Esto podría generar mayor curiosidad entre los usuarios sobre la privacidad de sus propios chats en el futuro.