
Apple considera desarrollar un buscador similar a ChatGPT, pero debe mirar más allá de Siri.
Se dice que Apple está desarrollando un sistema de búsqueda inspirado en ChatGPT. Parece que Siri está a punto de recibir una actualización, aunque el producto que requiere mayor atención es Safari.
Apple se enfrenta actualmente a desafíos significativos para lanzar un producto de inteligencia artificial que impacte el mercado, similar a los resultados obtenidos por Google con Gemini o Microsoft con Copilot. Aunque la compañía ha estado trabajando en una renovación de Siri, este proyecto ha sufrido retrasos, y su debut no se espera antes de finales de 2026. Esta situación llevó a Apple a firmar un acuerdo temporal con OpenAI para integrar ChatGPT en Siri y en su ecosistema de inteligencia, bajo la premisa de desarrollar una solución interna radical que combinaría características de ChatGPT con capacidades de búsqueda en internet.
Según informes, un nuevo equipo, llamado Answers, Knowledge and Information (AKI), está desarrollando un marco de búsqueda inspirado en ChatGPT para Siri. Este equipo ya está trabajando en un "motor de respuestas", que serviría para navegar por la web y responder preguntas de conocimiento general. Actualmente, Siri utiliza la tecnología de ChatGPT en ciertas consultas que requieren búsqueda en internet.
También se prevé que Apple incorpore esta funcionalidad de búsqueda en Spotlight y Safari, donde Spotlight ya recibió mejoras significativas en su actualización macOS Tahoe. Resulta probable que evolucione hacia un punto de acceso universal para respuestas, utilizando tanto datos locales como información extraída de la web.
El funcionamiento de Siri, Spotlight o Safari podría asemejarse al de navegadores como Dia, que alternan entre modos "chat" y "búsqueda" mientras el usuario escribe. Esto permite una experiencia más fluida y intuitiva en la búsqueda de información.
Sin embargo, la actual implementación de Siri sigue sintiéndose anticuada en comparación con las ofertas de Google y ChatGPT. Aunque Apple tiene ambiciones de crear un asistente virtual de próxima generación, los retrasos en el desarrollo de un modelo de lenguaje avanzado y la reciente pérdida de talento clave en inteligencia artificial genera dudas sobre la capacidad de la compañía para innovar en este ámbito.
Además de la tardanza en actualizar Siri, Apple se encuentra rezagada en el ámbito de los navegadores. La competencia en esta área se ha intensificado, con Google liderando la implementación de inteligencia artificial en sus herramientas. Nuevos navegadores como Dia y Comet de Perplexity han demostrado que las herramientas tradicionales están quedando atrás.
Con el modo Copilot que Microsoft ha introducido en Edge, el potencial de lo que un navegador puede lograr en la era de la inteligencia artificial se reimagina. En contraste, Safari presenta carencias notables en experiencias impulsadas por IA, lo que subraya la necesidad urgente de una renovación.
Si bien Apple trabaja en su propio motor de respuestas al estilo de ChatGPT, el desafío es integrar características efectivas en Safari y responder a la creciente competencia. El clima actual de la inteligencia artificial exige una estrategia más integral por parte de Apple, que debe considerar la posibilidad de adquirir laboratorios de inteligencia artificial innovadores para mantenerse a la vanguardia en este competitivo terreno.