
Una aplicación móvil está contribuyendo a la prevención del suicidio en personas en riesgo.
La aplicación móvil OTX-2022 redujo en un 58.3% la tasa de intentos de suicidio repetidos en personas que habían salido recientemente de una instalación de rehabilitación tras un intento anterior.
En los últimos años, varias aplicaciones han sido creadas por instituciones de investigación y médicas que han demostrado ser un recurso valioso para pacientes con problemas de salud graves. Estas herramientas van desde el registro de la ingesta de azúcar y el apoyo a la salud mental, hasta la asistencia en ejercicios de rehabilitación y el manejo del dolor postoperatorio, destacando durante la pandemia como una solución accesible para brindar atención médica.
Un ejemplo notable es la aplicación OTX-2022, desarrollada por el Wexner Medical Center y College of Medicine de la Universidad Estatal de Ohio, junto con la Escuela de Medicina de Yale. Esta app ha mostrado eficacia al reducir significativamente las tasas de intentos de suicidio en personas que recientemente fueron dadas de alta de un hospital tras un intento de acabar con su vida. Ofrece doce sesiones educativas de entre 10 y 15 minutos para individuos en riesgo, con una edad promedio de 28 años. Tras semanas de pruebas, los investigadores encontraron que la tasa ajustada de intentos de suicidio en el grupo que utilizó la app fue un 58.3% menor.
El equipo de investigación comentó que este avance es crucial para aquellos que son especialmente vulnerables a conductas suicidas recurrentes. Estos hallazgos han sido publicados en la revista JAMA Network Open. En los Estados Unidos, las tasas de suicidio han ido en aumento durante más de dos décadas, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte entre personas tan jóvenes como de 10 años. Anualmente, más de un millón de personas participan en comportamientos suicidas no fatales, de las cuales casi la mitad terminan siendo hospitalizadas.
El estudio se realizó a través de un ensayo clínico aleatorizado que involucró a 339 participantes en hospitales psiquiátricos que presentaban altos riesgos suicidas. Según Craig Bryan, líder del estudio y profesor en el Departamento de Psiquiatría y Salud Comportamental de Ohio State, el OTX-2022 representa una posible solución para el desafío de encontrar terapeutas capacitados para ofrecer esta terapia vital tras el alta hospitalaria.
La app busca cubrir el periodo crítico posterior a la salida del hospital, un momento de alto riesgo que requiere intervención y atención cuidadosa. Durante la evaluación, los participantes que utilizaron la app mostraron una probabilidad significativamente mayor de mejoras clínicas en sus síntomas, de acuerdo con la escala CGI, utilizada para medir el progreso en tratamientos de salud mental.
El estudio destacó que solo se registró un deceso por suicidio en el grupo de control, mientras que no ocurrió ninguno en el grupo que utilizó la terapia digital. Dado el escaso acceso a intervenciones efectivas para personas en riesgo, los expertos consideran que esta app podría ser una solución extraordinaria para abordar esta problemática.