
La NSA afirma que Volt Typhoon no logró permanecer en la infraestructura crítica.
El actor de amenazas chino buscaba mantenerse en la clandestinidad.
En una reciente conferencia internacional sobre ciberseguridad en la Universidad de Fordham, altos funcionarios de la NSA y el FBI expusieron sobre el grupo de actores de amenazas conocido como Volt Typhoon, que ha sido patrocinado por el estado chino. Según los expertos, este grupo intentó infiltrarse en la infraestructura crítica de Estados Unidos con el fin de estar preparados para un posible conflicto relacionado con Taiwán.
A pesar de sus intentos, la campaña de Volt Typhoon no logró mantener una presencia prolongada y discreta en su objetivo principal, lo que resultó en un fracaso total. Kristina Walter, directora del Centro de Colaboración en Ciberseguridad de la NSA, afirmó que los atacantes buscaban permanecer de manera encubierta dentro de las redes estadounidenses, con la intención de interferir en ellas si era necesario. Sin embargo, los esfuerzos de la NSA y el FBI, en colaboración con el sector privado, lograron detectar y neutralizar sus acciones.
Walter señaló que la detección de estas amenazas es motivo de preocupación, ya que las brechas en los sistemas de seguridad pueden tener consecuencias graves. En marzo de 2025, se reveló que Volt Typhoon había tenido acceso a la red de tecnología operativa del Departamento de Luz y Agua de Littleton, Massachusetts, durante un periodo de diez meses en 2023, precisamente entre febrero y noviembre. De manera previa, en enero de 2025, este grupo había intentado atacar la infraestructura crítica de Guam, con la intención de comprometer y sabotear servicios vitales, afectando especialmente a la Autoridad de Energía de Guam, en una región que alberga una importante base militar estadounidense.