
El futuro del ransomware impulsado por inteligencia artificial se avecina.
Cada vez se está desarrollando más código de ransomware utilizando inteligencia artificial.
Recientemente, un análisis de Kaspersky sobre FunkSec, un nuevo grupo de ransomware, ha señalado que esta organización utiliza inteligencia artificial para generar código en sus herramientas de cifrado. El aumento en las amenazas de ransomware es evidente, y los expertos advierten que el futuro de estos ataques se encuentra en la inteligencia artificial generativa (GenAI), ya que los ciberdelincuentes están utilizando cada vez más esta tecnología emergente para mejorar sus procesos de codificación.
El equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT) ha destacado que FunkSec, que fue detectado por primera vez a finales de 2024, ya ha logrado destacarse al superar rápidamente a otros actores establecidos, al dirigir sus ataques a sectores como el gubernamental, tecnológico, financiero y educativo en Europa y Asia.
En el análisis de su código, los investigadores hallaron evidencias del uso activo de GenAI por parte del grupo. Señales reveladoras incluyen comentarios genéricos de marcador de posición y ciertas inconsistencias técnicas, como comandos que no se ajustan a diferentes sistemas operativos. Además, observaron funciones declaradas pero no utilizadas, un patrón común en los grandes modelos de lenguaje.
Marc Rivero, investigador principal de seguridad en Kaspersky, comentó que los delincuentes cibernéticos están aprovechando cada vez más la inteligencia artificial para desarrollar herramientas maliciosas. La inteligencia generativa no solo reduce las barreras de entrada, sino que también acelera la creación de malware, lo que facilita a los atacantes menos experimentados desarrollar software sofisticado a gran escala.
Este auge de ataques impulsados por AI implica que también se necesitarán defensas igualmente avanzadas. Actualmente, muchos de los mejores servicios de antivirus y protección de endpoints incorporan AI y aprendizaje automático, principalmente para detectar amenazas que los métodos tradicionales no pueden identificar. Empresas como CrowdStrike, SentinelOne, Sophos y Microsoft Defender están a la vanguardia en este aspecto, destacando la velocidad, precisión y menor tasa de falsos positivos en comparación con las soluciones antiguas.
En su informe, Kaspersky recomienda a los usuarios habilitar la protección contra ransomware en todos los puntos finales, mantener el software actualizado y enfocar las estrategias de defensa en la detección de movimientos laterales y exfiltración de datos, entre otras recomendaciones.