
El astronauta británico Tim Peake propone llevar los centros de datos al espacio: descubre las razones.
Converso sobre inteligencia artificial, centros de datos, fusión nuclear, ChatGPT y la interpretación del saxofón con Tim Peake.
El astronauta británico Tim Peake tiene grandes ambiciones para el futuro de la tecnología espacial. Al asociarse con Axiom Space, está trabajando para materializar la idea de granjas de inteligencia artificial en órbita, un proyecto que podría transformar la forma en que entendemos y utilizamos los centros de datos. Peake compartió sus ideas durante el Festival de Velocidad de Goodwood, donde ha sido embajador de Future Lab, una exposición inmersiva centrada en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) durante ocho años.
En su conversación, Peake expresó su perspectiva sobre la inteligencia artificial, señalando su uso de ChatGPT y la fascinación que siente al observar sus procesos lógicos. Sin embargo, también es consciente de sus limitaciones. Contó una anécdota sobre una respuesta errónea de ChatGPT que afirmaba que había tocado el saxofón en la Estación Espacial Internacional, cuando en realidad fue la guitarra la que él tocaba. Este ejemplo resalta los errores comunes que pueden surgir al interactuar con herramientas de inteligencia artificial.
Peake también abordó preocupaciones sobre el impacto ambiental de los centros de datos actuales, que requieren grandes cantidades de agua para enfriamiento, contribuyendo así a problemas de cambio climático. Propuso que la construcción de centros de datos en órbita, donde la gestión térmica es menos problemática, podría ofrecer una solución viable. La energía solar en el espacio podría ser una fuente inagotable y limpia, aunque aún se necesitarían paneles solares para aprovecharla.
El avance en la reducción de costos de los viajes espaciales, gracias a empresas como SpaceX y Blue Origin, ha hecho que la idea de enviar cargas pesadas al espacio sea más accesible. SpaceX, por ejemplo, permite reservar vuelos de manera transparente a través de un calculador en línea, lo que ha simplificado el proceso. Peake reveló que Axiom Space tiene planes para lanzar dos nodos de centros de datos orbitales más adelante en el año y anticipa que en aproximadamente una década estos centros alcanzarán paridad de costos con los de la Tierra.
En otro ámbito, Peake destacó su interés en la fusión nuclear y su potencial para proporcionar energía limpia y casi ilimitada en el futuro. A pesar de los emocionantes desarrollos en la exploración espacial, considera que la revolución energética tiene un impacto más significativo a mediano plazo. Citando informes recientes que sugieren que una gran parte de la producción eléctrica mundial se destinará a necesidades de inteligencia artificial, Peake expresó su preocupación sobre el modelo de negocio detrás de estos sistemas, especialmente si están diseñados para operar de manera gratuita mientras consumen enormes cantidades de recursos.
En conclusión, la visión de Tim Peake sobre el futuro de la tecnología espacial y la inteligencia artificial refleja un optimismo temperado, caracterizado por el reconocimiento de oportunidades y desafíos en el camino hacia un mundo más innovador y sostenible.